
Te cuento sobre siete interesantes templos religiosos que puedes visitar en la ciudad de Buenos Aires.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Iglesia Ortodoxa de la Santísima Trinidad


Uno de los templos religiosos más interesantes para visitar en Buenos Aires es la Iglesia Ortodoxa de la Santísima Trinidad, la cual fue construida en 1901 por iniciativa de las comunidades de inmigrantes ortodoxos.
Los oficios se realizan los sábados a las 17:00 horas y los domingos a las 10:00 horas. En el sitio web de la iglesia ortodoxa puedes encontrar más información.
Si, como en mi caso, quieres visitar la iglesia por motivos turísticos o culturales, puedes asistir a una de las visitas guiadas que se realizan una vez por mes, tienen un costo de 500 ARS y se deben reservar en [email protected]
El protocolo de vestuario para ingresar al templo es: falda y cabeza tapada para mujeres; pantalón largo y cabeza descubierta para hombres.
La iglesia se encuentra en el barrio de San Telmo, en Av. Brasil 315, frente al Parque Lezama.
*Las visitas guiadas se retoman en marzo 2023.
2. La Redonda de Belgrano


La Parroquia de la Inmaculada Concepción de Belgrano, también conocida como La Redonda debido a su particular forma, es un importante templo católico de estilo renacentista.
Está abierta de lunes a sábado entre 9:00 y 21:00 horas y los domingo entre 7:30 y 20:00 horas. En el sitio web de la parroquia, puedes encontrar los horarios de misas, confesiones, secretaría y otros servicios.
La iglesia se encuentra frente a la Plaza Manuel Belgrano, en Vuelta de Obligado 2042, en el barrio Belgrano, en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires.
3. Catedral Metropolitana de Buenos Aires


La Catedral Metropolitana es la iglesia más importante de Argentina y un imperdible para los visitantes que llegan a la ciudad.
Lo primero que llama la atención de este edificio es su peculiar arquitectura, ya que por fuera parece más un templo griego que una catedral latinoamericana.
Su interior es más cercano a lo que se espera de una catedral, con una hermosa decoración y elaboradas figuras religiosas.
Uno de los puntos más visitados de la catedral es el Mausoleo del General José de San Martín, libertador de Argentina, Chile y Perú; el cual se encuentra resguardado por siete guardias de Granaderos.
En la catedral también hay un museo dedicado al Papa Francisco.
Está abierto de lunes a viernes entre 7:30 y 18:45 horas y los fines de semana entre 9:00 y 19:00 horas. En el sitio web de la catedral puedes encontrar más información para visitar el lugar.
Se encuentra frente a la Plaza de Mayo, en San Martín 27, en el barrio de San Nicolás.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Qué hacer en el Centro Histórico de Buenos Aires
4. Sinagoga del Templo Libertad


Un templo bastante interesante para visitar en Buenos Aires es la Sinagoga del Templo Libertad, la cual fue construida por iniciativa de la Congregación Israelita de Buenos Aires.
Se realizan diferentes cursos y ceremonias en este lugar. En el sitio web del Templo Libertad puedes encontrar más información al respecto.
En el Templo Libertad también funciona el Museo Judío, el cual cuenta la historia del Judaísmo en general y de los inmigrantes judíos que llegaron a Buenos Aires en particular.
Está abierto de lunes a viernes entre 10:00 y 17:00 horas y se encuentra frente a Plaza Lavalle, en Libertad 769. Es necesario presentar documento de identidad para ingresar.
5. Basílica Nuestra Señora del Pilar


La Basílica Nuestra Señora del Pilar es el segundo templo más antiguo de la ciudad. Su construcción finalizó en 1732 y formó parte del Convento de Franciscanos Recoletos.
Adosado a la Basílica se encuentra el Museo Claustros del Pilar, el cual tiene un costo de 500 ARS. En este pequeño museo se pueden ver objetos que fueron utilizados por los primeros monjes del convento.
Está abierto de lunes a viernes entre 7:30 y 22:00 horas y los fines de semana entre 8:00 y 22:00 horas. En el sitio web de la basílica puedes encontrar más información sobre horarios de misas, confesiones, secretaría y otros servicios.
Se encuentra en Junín 1898, a un costado del Cementerio de la Recoleta.
6. Centro Cultural Islámico Rey Fahd
También conocido como la Mezquita de Palermo, el Centro Cultural Islámico Rey Fahd es el templo islámico más grande de Latinoamérica.
Realizan visitas guiadas los martes, jueves y sábados a las 12:00 horas, las cuales requieren reserva previa. Se solicita vestir en forma recatada (ropa sin escotes y que llegue bajo las rodillas).
En el sitio web del Centro Cultural Islámico puedes encontrar más información sobre los horarios para visitar este lugar.
Se encuentra en Avda. Int. Bullrich 55, en el barrio Palermo.
7. Monasterio de Santa Catalina de Siena


El Monasterio de Santa Catalina de Siena es el monasterio más antiguo de Buenos Aires. Fue fundado en 1745 y fue el primero en su tipo para mujeres, por lo que gozaba de gran prestigio.
En la actualidad cuenta con un bonito patio central que se puede visitar en forma gratuita. Además, tiene adosada la Iglesia de Santa Catalina de Siena.
En el sitio web del monasterio (en mantenimiento) puedes encontrar más información sobre este lugar.
Se encuentra en San Martín 507, frente a Galerías Pacífico, en el barrio San Nicolás.
Mapa de los templos religiosos
Encuentra tu hospedaje en Buenos Aires
Mejores excursiones en Buenos Aires
Asegura tu viaje a Buenos Aires
Contrata aquí tu seguro de viajes con 5 % de descuento por ser lectora del blog.
Seguros Mondo es la agencia que siempre utilizo en mis viajes, ya que tiene una app con asistencia 24 horas y la mejor relación precio-cobertura, con cobertura en asistencia médica que parte en los 500.000 €.
No válido para viajes nacionales.
PLANIFICA TU VIAJE A BUENOS AIRES
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre templos religiosos en la ciudad de Buenos Aires te hayan sido de utilidad.
¿Estás planificando tu viaje a Buenos Aires? ¿Conoces algunos de estos templos?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Buenos Aires:
📌 Buenos Aires con poco dinero
📌 Consejos para viajar a Buenos Aires
📌 Qué hacer gratis en Buenos Aires
💰 ¿Cuánto cuesta un viaje a Buenos Aires?
👉 Mejores free tours en Buenos Aires
👉 Mejores restaurantes en Buenos Aires
👉 Mejores barrios para ir en Buenos Aires
📍 La Boca
📍 Palermo
📍 Recoleta
📍 Retiro
📍 Belgrano
📍 Tigre

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.