Visitar la Casa de Frida Kahlo, también conocida como La Casa Azul, es una experiencia inspiradora que no te puedes perder en tu visita a Ciudad de México.
Debes saber que este museo no es como cualquier otro. Aquí no solo podrás ver algunas de las obras más emblemáticas de Frida Kahlo. Sino que también podrás tener un encuentro con la intimida de la artista, recorriendo los rincones de la casona en donde ella nació, vivió y murió.
En toda la casa se respira arte, cultura e identidad mexicana. Por lo que, te recomiendo incluirla en tu itinerario por Ciudad de México.
A continuación te cuento cómo es la experiencia de visitar la Casa azul y te doy algunos datos prácticos para que tu también la puedas visitar.
Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Coyoacán: el barrio de Frida Kahlo

Para llegar a la casa de Frida Kahlo, tienes que ir a la Colonia Coyoacán, ubicada en el sur de la ciudad.
Esta colonia, a pesar de estar en Ciudad de México, tiene un aire como de pueblo. La gente camina tranquila, hay niños jugando en la plaza y no hay tanta congestión como en el Centro de la ciudad.
Como había escuchado que el museo se llena bastante, llegué 40 minutos antes del horario de apertura. Sin embargo, a esa hora ya habían más de 10 personas en la fila. Y con cada minuto que pasaba no paraban de llegar visitantes.
En la fila pude ver cómo vendían toda clase de recuerdos de la pintora. Por un lado vi turistas comprando magnetos con motivos de la artista y por el otro, a un par de niñas texanas jugando con muñecas de Frida.
No cabe duda de que Frida Kahlo se ha convertido en un icono popular que ha trascendido fronteras. Como dicen por allí «la mejor obra de Frida es Frida».
2. El Museo: la obra de Frida Kahlo
El recorrido por la Casa-Museo comienza con una exposición de obras de la artista: pinturas, fotografías, dibujos y retratos.
Algunas de las obras más famosas que se exhiben en este lugar incluyen Viva la vida, Frida y la cesárea, El retrato de mi padre Guillermo Kahlo y Naturaleza muerta.
La verdad es que esta no era la primera vez que veía obras de Frida Kahlo (la primera vez fue en el MALVA de Buenos Aires y casi lloré), pero aún así siempre es emocionante ver en vivo obras de esta gran artista.
Aquí puedes ver algunas:




La obra de Frida Kahlo llama la atención por su estilo, inspirado en el arte popular mexicano, y por su carácter autobiográfico.
La artista dijo en más de una ocasión que ella pintaba su propia realidad, expresando a través de sus pinturas, los acontecimientos de su vida.
Vida que no fue nada de fácil. Enfermedades, accidentes, infidelidades, abortos y otras tragedias estuvieron presentes tanto en su vida como en su obra.
3. La Casa de Frida Kahlo
Después de ver algunas obras de Frida Kahlo, tuve la oportunidad de conocer una parte más íntima de la artista, recorriendo los rincones, llenos de objetos personales, de la que alguna vez fue su casa en Coyoacán.
3.1 La Cocina y el Comedor
Dos de los salones más importantes de la casa fueron la cocina y el comedor.
En la cocina, de estilo tradicional mexicano, se puede ver escrito en lo alto los nombres de Frida Kahlo y Diego Rivera, quien fue su marido y también el causante de varios de sus sufrimientos, debido a las constantes infidelidades del también pintor.
En este cuarto se pueden ver ollas de greda, cazuelas y una cocina a leña, con la que solían cocinar guisos mexicanos. Tanto Diego como Frida disfrutaban de recibir visitas en su casa y deleitarlos con estos platillos mexicanos.
Se dice que el matrimonio realizaba fiestas legendarias que reunían a grupos de bohemios, artistas e intelectuales.


3.3 Las Camas de Frida Kahlo
Las enfermedades y accidentes que debió enfrentar Frida a lo largo de su vida, la forzaron a pasar gran tiempo en cama.
De niña tuvo poliomielitis, lo que afectó su pierna derecha, la cual dejó de crecer y se tornó más delgada que la izquierda.
Además, a los 18 años sufrió un accidente en autobús mientras regresaba de la escuela, el cual la dejó postrada por nueve meses y la obligó a someterse a más de 30 operaciones.
En referencia a este accidente, Frida Kahlo escribió una de sus frases más famosas: «Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para volar?» 🦋🦋🦋
Debido a todo el tiempo que la artista debió permanecer acostada, es que tenía dos camas: una cama de día y una cama de noche.
En su cama de día tenía instalado un espejo en el techo, el cual su madre colocó allí cuando tuvo el accidente en autobús. De esta forma Frida pudo iniciarse en el retrato. En la actualidad, su máscara mortuoria descansa en esta cama.
En su cama de noche, en lugar de un espejo, tenía una colección de mariposas en el techo.


3.4 El estudio
Otra de las habitaciones más relevantes de la Casa-Museo corresponde al estudio de Frida.
Este cuarto, que da directamente al patio de la casa, fue diseñado por Diego Rivera, quien empleó técnicas y materiales de construcción similares a los utilizados por los aztecas en sus construcciones.
En el estudio se pueden ver algunas de las pinturas de Frida, así como utensilios, libros y otros objetos de valor para la artista.

3.5 El Patio
La visita por la Casa de Frida Kahlo finaliza en un patio central que, al igual que la fachada de la casa, tiene las paredes pintadas de azul.
Este patio fue decorado por Diego Rivera, utilizando colecciones de arte popular y prehispánica, mosaicos, caracolas y jarros empedrados.
Cabe destacar que Diego Rivera era un gran amante del arte prehispánico, lo que queda claro al ver su impresionante colección.
Esta colección actualmente se encuentra en exposición en el Museo Anahuacalli, también ubicado en Coyoacán y al cual puedes ingresar gratis presentando la entrada del Museo de Frida Kahlo.

4. Exhibición Las apariencias engañan: los vestidos de Frida Kahlo
En esta exhibición, ubicada a un costado del patio, se pueden ver vestidos y otros objetos personales de la artista que recientemente salieron a la luz.

Esto se debe a que se encontraban en habitaciones que permanecieron cerradas hasta cumplirse 15 años de la muerte de Diego Rivera, el año 2004.
Diego, antes de morir, le pidió a su amiga, Dolores Olmedo, que estas habitaciones permanecieran cerradas y así estuvieron por 50 años, desde la muerte de Frida.
Además de los vestidos de Frida, en esta exhibición se pueden ver corseles y muletas que la pintora debía usar debido a su enfermedad. Además de algunos dibujos, documentos, fotografías, medicamentos y juguetes que también salieron a la luz.

5. Datos prácticos para tu visita
5.1 Precios 2022
Extranjeros
270 MXN [14 USD]
(Fines de semana)
Extranjeros
250 MXN [13 USD]
(Martes a viernes)
Nacionales
130 MXN [6,5 USD]
(Fines de semana)
Nacionales
110 MXN [5,5 USD]
(Martes a viernes)
Estudiantes y profesores
50 MXN [2,5 USD]
(Todos los días)
Niños y adultos mayores
25 MXN [1,25 USD]
(Todos los días)
Permiso de fotografía
30 MXN [1,5 USD]
*Los menores de 6 años entran gratis.
5.2 ¿Dónde comprar las entradas?
Puedes comprar tus entradas en la página oficial del museo (te sugiero hacerlo con un par de días de anticipación).
De momento, no se están vendiendo entradas en las taquillas.
5.3 Horario
El museo está abierto de martes a domingo, entre 10:00 y 18:00 horas.
Excepto los miércoles que abre a las 11:00 horas y cierra a las 18:00 horas.
Los lunes permanece cerrado.
5.4 ¿Cómo llegar a la Casa de Frida Kahlo?
Puedes tomar el metro hasta la Estación Coyoacán de la línea 3 (o verde olivo), que es la más cercana al museo. Y desde allí caminar alrededor de 10 cuadras hasta la Casa Azul.
Otra opción, si quieres caminar menos, es tomar la Línea 2 (o azul) del metro hasta la Estación General Anaya y allí tomar una micro que vaya al Centro de Coyoacán.
Otra opción, menos económica pero más cómoda, es tomar el Autobús turístico de la Ciudad de México, el cual incluye la Casa de Frida Kahlo en su ruta sur.
5.5 Dirección
Londres 247, Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México.
5.6 Mapa
Encuentra tu hospedaje en CDMX
Mejores excursiones en CDMX
Asegura tu viaje a CDMX
Contrata aquí tu seguro de viajes con 5 % de descuento por ser lectora del blog.
Seguros Mondo es la agencia que siempre utilizo en mis viajes, ya que tiene una app con asistencia 24 horas y la mejor relación precio-cobertura, con cobertura en asistencia médica que parte en los 500.000 €.
PLANIFICA TU VIAJE A CIUDAD DE MÉXICO
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos para visitar la Casa de Frida Kahlo te hayan sido de utilidad.
Si viajar a Ciudad de México, no dejes de visitar esta Casa-Museo, de verdad que es una experiencia que vale mucho la pena.
Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.
¿Ya conoces la Casa de Frida Kahlo? ¿Estás planificando tu visita? ¿Te gustaría conocerla?
Cuéntame.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Ciudad de México:
GUÍAS
ATRACTIVOS
Basílica de la Virgen de Guadalupe
Centro Histórico (atractivos gratuitos)

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.