
Te cuento todo lo que necesitas saber para ir al Carnaval de Río de Janeiro: fechas, precios y consejos para tener la mejor experiencia.
El Carnaval es una festividad muy importante para los brasileros, la cual tradicionalmente se celebra durante el mes de febrero (y a veces principios de marzo).
Aunque esta fiesta tiene lugar en todo Brasil, algunas ciudades son más famosas que otras por sus festividades del Carnaval, como es el caso de Sao Paulo, Salvador de Bahía, Recife y Olinda, y, por supuesto Río de Janeiro.
No por nada el Carnaval de Río de Janeiro tiene fama internacional y es una de las fiestas más importantes del mundo.
Si tienes ganas de participar de esta increíble fiesta, sigue leyendo, que a continuación te cuento cómo ir al Carnaval de Río de Janeiro y tener la mejor experiencia.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.

El Carnaval de Río de Janeiro es una fiesta muy alegre y colorida que se vive tanto en las calles de la ciudad como en el famoso Sambódromo.
Los días de carnaval el ambiente de fiesta se respira en el aire: todo el mundo anda alegre, hay fiestas populares en varios puntos de la ciudad y casi todos llevan disfraz o, por lo menos, algún adorno alusivo al Carnaval.
Si viajas a Río de Janeiro durante el Carnaval, algunas formas en las que puedes disfrutar de esta festividad son:
1.1 Desfile de las Escuelas de Samba

Presenciar el desfile de las Escuelas de Samba es una experiencia increíble y una de las mejores formas de disfrutar del Carnaval de Río de Janeiro.
Este espectáculo se realiza en el Sambódromo del Marqués de Sapucaí, en donde se presentan alrededor de 6 escuelas de samba por noche.
Abajo te cuento todo lo que necesitas saber para asistir a este espectáculo.
1.2 Blocos

Pero a pesar de que el desfile del Sambódromo es la cara más representativa del Carnaval, este no sólo se vive allí, sino que principalmente en las calles de Río de Janeiro a través de los famosos blocos.
Los blocos son fiestas callejeras gratuitas, en las que grupos de personas se reúnen para desfilar y tocar música en las calles, normalmente acompañados por bandas y otros espectáculos callejeros. También suelen haber puestos de comida y bebidas alcohólicas.
El tamaño de los blocos varío muchísimo, ya que algunos sólo reúnen un pequeño número de personas, mientras que otros son multitudinarios.
En blocosdarua.com puedes consultar la agenda de los diferentes blocos de Río de Janeiro.
1.3 Fiestas
Otra forma en la que se celebra el Carnaval de Rio de Janeiro es a través de las numerosas fiestas que tienen lugar en la ciudad esos días.
Aquí hay para todos los gustos: desde fiestas populares en los diferentes barrios (como la tradicional fiesta en los Arcos de Lapa) hasta fiestas exclusivas a las que suelen asistir celebridades.
Una de las fiestas más exclusivas de la ciudad es la que tiene lugar en el Hotel Copacabana Palace.

La fecha exacta del Carnaval varía cada año, pero normalmente se celebra entre fines de febrero y principios de marzo.
Esto se debe a que el Carnaval se celebra justo antes de la Cuaresma, es decir, 40 días antes de la Semana Santa.
El próximo carnaval se celebrará del 9 al 14 de febrero del 2024.
3. Desfile de las Escuelas de Samba

Como te contaba más arriba, una de las mejores formas de disfrutar del Carnaval es asistir al Desfile de las Escuelas de Samba en el famoso Sambódromo de Río de Janeiro.
Este desfile se realiza durante 5 noches, en las cuales compiten las diferentes escuelas de samba de la ciudad: cada escuela tiene cerca de 1 hora para presentar un desfile con numerosos bailarines, músicos y carros alegóricos.
👉 Los días del Desfile de las Escuelas de Samba se dividen en:
- Grupo de acceso (2 días): Estos días se presentan las escuelas que conforman la segunda división del Carnaval, las cuales compiten por ingresar al Grupo especial.
- Grupo especial (2 días): Estos días se presentan las mejores escuelas de samba, las cuales compiten por no descender y por participar del desfile de campeones.
- Desfile de campeones (1 día): Este día se presentan las escuelas mejor evaluadas de los días anteriores, incluyendo la escuela del Grupo de acceso que ascendió a la primera división del Carnaval.
3.1 Fechas del desfile de las Escuelas de Samba 2024
Viernes 9 y sábado 10 de febrero — Grupo de acceso (2a división)
Domingo 11 y lunes 12 de febrero — Grupo especial (1a división)
Sábado 17 de febrero — Desfile de campeones
3.2 Mejores días para ir al desfile de las Escuelas de Samba
Los mejores días para ir al Sambódromo son en los que se presenta el Grupo especial, es decir, domingo y lunes.
Estos días son el corazón del Carnaval y se pueden ver los carros de mejor calidad y las escuelas de samba más aclamadas de la ciudad.
3.3 Tipos de entradas
Hay cuatro tipos de entradas para el Carnaval de Río de Janeiro:
- Gradas (tribunas): es la ubicación más barata y desde allí se tiene buena vista. Tiene el inconveniente de que no son numeradas (excepto por el sector 9) y algunos días se llenan mucho, por lo que hay que llegar temprano para tener una buena ubicación.
- Butacas numeradas: son sillas ubicadas en el extremo final del sambódromo (sectores 12 y 13), las cuales tienen un precio moderado.
- Frisas frontales: son sillas ubicadas dentro de pequeños corrales, las cuales se encuentran muy cerca de la pista y tienen capacidad para hasta 6 personas. Las entradas se venden por persona.
- Suites de lujo y camarotes: es la opción más costosa, pero tiene la ventaja de que se encuentran cubiertas en caso de lluvia. Además, las suites de lujo ofrecen múltiples comodidades, como comida buffet, traslados, WiFi, aire acondicionado, etc. Son ideales para fiestas privadas


3.4 Tipos de gradas
Las tribunas o gradas están divididas en 13 sectores: los sectores de menor número están ubicados en la zona en donde comienza el desfile y los de mayor número en donde finaliza.
Este es un punto importante a considerar, ya que si estás muy cerca del comienzo, serás el primero en ver todo, pero también verás gran parte del desfile de espalda. Por lo que, te recomiendo ubicarte en los sectores del 6 al 9, ya que desde allí se tienen algunas de las mejores vistas.
También considera que el sector 9 es el único numerado. Por lo mismo, este es el sector más caro y a menudo el preferido por los turistas que asisten al desfile.

El precio varía muchísimo (de unos pocos a cientos de dólares) dependiendo del tipo de entrada y el día, entre otros factores.
👉 En general, los días en que se presenta el Grupo de Acceso (viernes y sábado) son considerablemente más baratos que los días en que se presenta el Grupo Especial (domingo y lunes) y el Desfile de Campeones.
Aunque, en mi opinión, sí que vale la pena pagar más para ver el desfile del Grupo Especial, ya que la diferencia en producción es importante y esos días se siente mucho más el ambiente de Carnaval.
El año pasado tuve la oportunidad de asistir a los desfiles del Grupo de Acceso y del Grupo Especial, así que lo digo por experiencia.
3.5.1 Precios de las gradas 2024
El precio de las entradas a las gradas (tribunas) ronda los:
- 6 a 61 USD para el Grupo de Acceso (9 y 10 febrero)
- 113 a 205 USD para el Grupo Especial (11 y 12 febrero)
- 86 a 153 USD para el Desfile de Campeones (17 febrero)
3.5.2 Precios de las butacas numeradas 2024
El precio de las butacas numeradas ronda los 118 USD.
3.5.1 Precios de las frisas frontales 2024
El precio de las frisas frontales ronda los:
- 68 a 208 USD para el Grupo de Acceso (9 y 10 febrero)
- 188 a 768 USD para el Grupo Especial (11 y 12 febrero)
- 138 a 548 USD para el Desfile de Campeones (17 febrero)
3.6 ¿Dónde comprar las entradas?
Puedes comprar tus entradas en diferentes agencias como:
*Considera que tendrás que ir a buscar tus entradas físicas para ingresar al Sambódromo y que lo ideal es hacerlo con un par de días de anticipación.

3.7 ¿Dónde se hace el desfile de las Escuelas de Samba?

El desfile se realiza en el Sambódromo del Marqués de Sapucaí, ubicado en el barrio Cidade Nova de Río de Janeiro.
Aquí te dejo un mapa con la ubicación del Sambódromo y las estaciones de metro cercanas:
3.8 ¿Cómo llegar al Sambódromo?
Las tres principales formas de llegar al Sambódromo son en metro, transporte privado o taxi/Uber.
A continuación, te cuento sobre cada una de ellas:
3.1 Metro 🚇
El metro de Río de Janeiro funciona las 24 horas durante el Carnaval y esta es la forma más económica de llegar al Sambódromo.
Las estaciones más cercanas son:
- Praça Onze para sectores pares
- Central do Brasil para sectores impares
👉 Desde el metro hay que caminar cerca de 5 minutos para los sectores pares y cerca de 15 minutos para los sectores impares.
Aunque el barrio en donde se encuentra el Sambódromo tiene fama de peligroso, esos días hay mucha gente en las calles y grupos de policía en cada cuadra, por lo que, en general, es seguro ir al Sambódromo de esta forma.
Aunque, de todos modos te recomiendo evitar llevar objetos de valor a la vista y no salirte de las calles más transitadas.
👉 En el metro puedes pagar con la tarjeta Riocard Mais o comprar una tarjeta unitaria que cuesta 6,5 BRL (1,2 USD) y sirve para 1 tramo.
3.2 Transporte privado 🚐
Esta es una alternativa cómoda y segura, pero también más costosa, ya que cuesta 98 USD por persona.
Aquí puedes consultar las rutas y horarios.
3.3 Taxi / Uber 🚕
Una alternativa de precio intermedio es tomar un taxi o Uber desde el Sambódromo hasta tu hospedaje.
A las afueras del Sambódromo hay muchos taxis, por lo que la mayor parte del tiempo no será difícil tomar uno, aunque si te quedas hasta el final del espectáculo puede que te tome más tiempo, ya que es cuando hay más flujo de gente.
Si prefieres un Uber, esta también puede ser una buena alternativa. En general, este transporte es considerado seguro en Río de Janeiro y probablemente esa noche no será difícil encontrar uno. Sólo considera que tendrás que caminar unas cuantas cuadras para tomarlo.
3.9 Duración del desfile
El Desfile de las Escuelas de Samba es un espectáculo de larga duración que comienza cerca de las 10 de la noche y finaliza cerca de las 6:30 de la mañana.
Por este motivo, varias personas sólo van a ver el desfile de 2 o 3 escuelas de samba, aunque también hay mucha gente que se queda hasta el final (como fue mi caso 💪).
3.10 Consejos para ir al desfile

- Considera que las entradas más económicas se agotan con meses de anticipación, así que si tu prioridad es ahorrar, te sugiero reservar tu entrada con tiempo.
- Si tu entrada no es numerada, te sugiero llegar temprano para encontrar un buen lugar, especialmente si vas los días en que se presenta el Grupo Especial o el Desfile de Campeones.
- Te sugiero llevar una capa de lluvia, ya que no es inusual que llueva en febrero y los paraguas no están permitidos.
- No olvides llevar tu pasaporte o documento de identidad, ya que es posible que te lo pidan para ingresar.
- Ten presente que se puede ingresar con alimentos, pero no se puede exceder el límite de 2 botellas de plástico de 500 ml cada una y dos alimentos. De todos modos, en el Sambódromo hay puestos en los que venden comida y bebidas (alcohólicas y no alcohólicas), las cuales se pueden pagar con efectivo o tarjeta.

Tanto si viajas durante el Carnaval como en otras fechas, te recomiendo quedarte en los barrios de Copacabana, Ipanema, Leme o Leblón.
Estos barrios son los más turísticos de la ciudad, están cerca de la playa, son relativamente seguros y tienen cerca estaciones de metro y varios servicios turísticos.
Aquí te dejo algunas buenas opciones de hospedaje en estos sectores de la ciudad:
El Carnaval de Río de Janeiro es un espectáculo de fama internacional al que llegan visitantes de todo el mundo y al que, en general, es seguro asistir. Aunque, esto de todos modos hay que tomar ciertas precauciones.
👉 Si vas al Desfile de las Escuelas de Samba, ten presente que el interior del Sambódromo es seguro, pero que se encuentra en un barrio peligroso.
👉 Aunque, esos días hay mucha circulación de turistas y asistentes al Carnaval, además de contingente policial, por lo que, en general, las calles que conectan el Sambódromo con las estaciones de metro son seguras.
👉 Aún así, hay que tener cuidado con las pertenencias y no llevar objetos de valor a la vista.
👉 En el caso de los blocos (celebraciones callejeras), también hay que tener mucho cuidado con las pertenencias y no llevar objetos de valor. Algunos blocos son multitudinarios, así que son terreno fértil para los robos por hurto.
👉 También te sugiero informarte muy bien sobre la seguridad en el lugar específico en que se realizará el bloco. Durante el carnaval hay celebraciones callejeras en muchos puntos de la ciudad, pero te recomiendo no alejarte de los sectores turísticos.
⚠️ Asegura tu viaje a Brasil
Contrata aquí tu seguro de viajes con 5 % de descuento. Seguros Mondo es la agencia que siempre utilizo en mis viajes, ya que tienen una app con asistencia 24 horas y la mejor relación entre precio y cobertura.
A menos que asistas a una fiesta privada, en el Carnaval de Río de Janeiro puedes vestirte como quieras. Sólo te sugiero llevar ropa fresca y cómoda, ya que hace mucho calor.
Esos días casi todos llevan adornos muy coloridos o disfraces y en las calles hay varios puestos en los que venden adornos alusivos al carnaval.
El origen del Carnaval de Río de Janeiro tiene raíces tanto en la cultura europea como en las tradiciones africanas y de los pueblos originarios de Brasil.
En el siglo XV, los colonizadores portugueses trajeron al continente las festividades del carnaval europeo, que eran celebraciones animadas que se realizaban antes de la Cuaresma.
Con el tiempo, estas festividades se mezclaron con las tradiciones de los esclavos africanos y las culturas indígenas de Brasil.

8. Más información para viajar a Río de Janeiro
Aquí te dejo una guía completa para viajar a Río de Janeiro.
PLANIFICA TU VIAJE A RÍO DE JANEIRO
¡Eso es todo!

Espero que esta guía para ir al Carnaval de Río de Janeiro te haya sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a mi canal de youtube (es nuevo, pero subo videos todas las semanas).
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Brasil:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.