Saltar al contenido

Cómo llegar a Chichén Itzá desde Valladolid en transporte público

Foto en Chichén Itzá Yucatán.

Te cuento cómo llegar a Chichén Itzá desde Valladolid en transporte público. Esta es una de las formas más baratas de conocer esta maravilla del mundo.

¡Comencemos!

Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.

 

1. Colectivo a Chichén Itzá

Colectivo de Valladolid a Chichén Itzá.
Colectivo para ir de Valladolid a Chichén Itzá.

Si no quieres pagar una excursión, una forma económica de visitar Chichén Itzá, es tomando un colectivo desde el centro de Valladolid.

Estos colectivos salen a medida que se van llenando, por lo que normalmente es necesario esperar unos minutos. En el paradero tienen habilitado un lugar con sillas y sombra en donde se puede esperar.

Funcionan todos los días y el costo del pasaje es de 40 MXN [2 USD] (precio noviembre 2021).

También puedes tomar estos colectivos para ir al Cenote Ik Kil.

Salen desde la calle 39, entre las calles 48 y 46. Aquí te dejo un mapa con la ubicación del paradero (en rojo):

 

📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a Valladolid

 


2. ¿Cómo regresar a Valladolid desde Chichén Itzá?

A la salida de la Zona Arqueológica, puedes tomar los mismos colectivos para regresar. La otra alternativa es tomar un autobús que te dejará en el centro de Valladolid.

El costo del pasaje también es de 40 MXN [2 USD] (precio noviembre 2021).

 


3. Más información sobre Chichén Itzá

Qué ver en Chichén Itzá

Consejos para visitar Chichén Itzá

 

📌 ¿Necesitas un guía? Contrata aquí una visita guiada por Chichén Itzá.

 


4. ¿Qué más hacer cerca de Chichén Itzá?

Cenote Ik kil.
Cenote Ik Kil.

La mayoría de visitantes aprovechan el día para ir a uno de los tantos cenotes cercanos a Chichén Itzá.

En mi caso, visité uno de los cenotes más famosos de la región: el Cenote Ik Kil.

Para ir al cenote Ik Kil desde Chichén Itzá puedes tomar un colectivo a la salida de la Zona Arqueológica, el cual tiene un costo de 15 MXN [0,75 USD].

La otra alternativa es tomar un taxi, el cual tiene un costo de 80 MXN [4 USD].

La entrada básica al Cenote Ik Kil cuesta 150 MXN [7,5 USD] e incluye casillero y chaleco salvavidas. También puedes comprar la entrada que incluye una comida buffet por 350 MXN [17,5 USD] (precios noviembre 2021).

Para regresar a Valladolid, puedes tomar un colectivo o autobús a la salida del cenote. En mi caso, tomé un autobús que me costó 37 MXN [1,85 USD] y me dejó en el centro de Valladolid.

 


 


¡Eso es todo, amiga!

Foto en la Pirámide de Chichén Itzá.

Espero que estos datos sobre cómo llegar a Chichén Itzá desde Valladolid te hayan sido de utilidad.

Si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.

Estaré subiendo datos y tips regularmente.

¡Vamos por ese viaje!

 


 

4 comentarios en «Cómo llegar a Chichén Itzá desde Valladolid en transporte público»

  1. Hola Cata. Super útil tu información muchas gracias !
    Te parece que es más seguro el colectivo que el taxi ? para las que andamos solas.
    Sabes si el bus de ADO es seguro ? voy a estar en playa del carmen pero quiero ir a Chichen itza por mi cuenta. y tendria que tomar el bus de ADO para llegar a Valladolid.
    Gracias! y saludos desde Costa Rica. Cristina.

    1. Hola Cristina,

      Los buses de ADO son muy seguros y hay buses directos desde Playa del Carmen a Chichén Itzá. Puedes revisar los horarios en la página.
      Respecto a tu primera pregunta, yo usé taxis y colectivos y ambos me parecieron seguros. Aunque, por el hecho de ir con más personas, sí me sentí más segura en el colectivo.
      Saludos y que disfrutes tu viaje 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *