
Te comparto una guía para viajar a Holbox en 3 días, incluyendo información sobre hospedajes, restaurantes, cómo llegar y qué hacer en la isla.
La Isla de Holbox, ubicada al norte de la Península de Yucatán, es un destino que ha ganado creciente popularidad entre los turistas que visitan la zona.
En mi caso, llegué a la isla atraída por sus bonitas playas y por los relatos que la describen como un lugar más tranquilo y menos extravagante que la cercana ciudad de Cancún.
Y, a pesar de que los turistas no dejan de ser numerosos en Holbox, es cierto que en este lugar aún se pueden encontrar playas tranquilas y silenciosas. Todo es cuestión de alejarse un poco del centro del pueblo.
Después de pasar unos cuantos días en la isla, puedo decir que Holbox es un destino bastante atractivo que ciertamente repetiría y que, por lo tanto, creo que vale la pena incorporar en un itinerario por esta parte de México.
A continuación te comparto toda la información que necesitas conocer para sacarle el mayor provecho a tu visita.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
0. Lo básico para viajar a Holbox
1. Cuándo ir a Holbox
Holbox se puede visitar durante todo el año. La isla tiene un clima tropical húmedo, con temperaturas agradables para disfrutar de las playas durante todos los meses.
Sin embargo, la mejor temporada es considerada entre diciembre y mayo, ya que el resto del año es temporada de lluvia y huracanes.
Esto último no quiere decir que no se pueda viajar en estos meses, ya que las lluvias suelen ser esporádicas y la mayor parte del tiempo no impiden disfrutar de las playas.
Además, si tu principal motivación para visitar Holbox es ver al tiburón ballena, considera que la temporada para nadar con este pez es de junio a septiembre.
2. Cuánto tiempo quedarse en Holbox
La isla de Holbox no es muy grande, por lo que se puede visitar fácilmente en 3 a 4 días, dependiendo del número de excursiones que quieras hacer.
Claro que, si lo que quieres es descansar y disfrutar de la playa, puedes quedarte varios días más.

3. Itinerario para viajar a Holbox en 3 días
Aquí te dejo un itinerario para un viaje de 3 días a la Isla de Holbox:
- Día-1: Playa principal + bioluminiscencia
- Día-2: Punta Cocos + paseo por el pueblo
- Día-3: Paseo por los Arenales
Puedes agregar uno o dos días más si quieres hacer más excursiones, como visitar el manglar, nadar con el tiburón ballena o hacer el Tour de las Tres Islas.
4. Mapa de Holbox
Aquí te dejo un mapa con los principales puntos de interés turístico de Holbox, incluyendo atractivos, restaurantes, medios de transporte y otros servicios:
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a Cancún barato
5. Cómo llegar a Holbox

Holbox es una isla ubicada al norte del Estado de Quintana Roo, frente al Puerto de Chiquilá.
Para llegar a ella es necesario tomar transporte terrestre – autobús, colectivo o vehículo particular – hasta Chiquilá y desde allí un Ferry a Holbox.
El ferry tiene un costo de 440 MXN (22.5 USD) el viaje redondo. Existen dos compañías que hacen este trayecto, 9 Hermanos y Holbox Express, las cuales trabajan en el mismo embarcadero y tienen el mismo precio. Hay traslados cada media hora desde 6:00 a 21:30 horas.
Si vas en vehículo particular, en Chiquilá hay estacionamientos en donde puedes dejarlo durante tu estancia en Holbox.
5.1 Cómo llegar a Holbox desde Cancún
5.1.1 Desde el centro de Cancún
Para llegar a Holbox desde el centro de Cancún debes tomar un autobús o colectivo y luego un Ferry de Chiquilá a Holbox (arriba explico en mayor detalle el traslado en ferry).
En mi caso, hice el traslado desde el centro de Cancún en autobús ADO, el cual me costó 298 MXN [15 USD] por tramo. El viaje tiene una duración de 2 horas y 20 minutos.
También hay colectivos que salen desde el estacionamiento del Supermercado Soriana, frente al Terminal ADO, que cuestan 250 MXN [12.5 USD] por tramo. Si bien esta opción es más barata, considera que también es menos cómodo y más lento, ya que los colectivos van haciendo paradas en el camino.
📌 Aquí te dejo más información sobre cómo ir de Cancún a Holbox.
5.1.2 Desde el Aeropuerto de Cancún
También es posible tomar un autobús a Chiquilá directamente desde el Aeropuerto de Cancún, el cual tiene un costo de 298 MXN [15 USD] por tramo con ADO. El viaje tiene una duración aproximada de 2 horas y 20 minutos.
5.1.3 En tour de 1 día desde Cancún
Otra alternativa es hacer este tour de 1 día a Holbox desde Cancún. Sin embargo, esta es una opción que solo recomendaría si no tienes más tiempo, ya que lo ideal es pasar al menos un par de días en la isla.
5.2 Cómo llegar a Holbox desde Playa del Carmen
5.2.1 Desde el centro de Playa del Carmen
Para llegar a Holbox desde Playa del Carmen debes tomar un autobús a Chiquilá y luego un Ferry de Chiquilá a Holbox (arriba explico en mayor detalle el traslado en ferry).
El autobús lo puedes tomar en alguna de las estaciones ADO de Playa del Carmen (alterna o turística). El precio ronda los 300 MXN [15 USD] y el viaje tiene una duración aproximada de 2 horas.
5.2.2 En tour de 1 día desde Playa del Carmen
Otra alternativa es hacer este tour de 1 día a Holbox desde Playa del Carmen. Sin embargo, esta es una opción que solo recomendaría si no tienes más tiempo, ya que lo ideal es pasar por lo menos un par de días en la isla.
6. Dónde hospedarse en Holbox

Holbox cuenta con opciones de hospedaje para todos los gustos y presupuestos, las cuales van desde hoteles y resorts de lujo hasta habitaciones compartidas en hostales con instalaciones básicas.
En mi caso, opté por un hospedaje de precio económico y me quedé en Mapache Hostel, el cual se caracteriza por contar con un ambiente más bien mochilero y tiene la ventaja de encontrarse a solo tres cuadras de la playa.
Este hospedaje ofrece la opción de quedarse en carpa, mini-cabaña o habitación compartida. En mi caso, me quedé en una carpa, la cual contaba con un colchón inflable, electricidad y ventilador, por 430 MXN [22 USD] la noche con desayuno incluido.
Si prefieres otro tipo de hospedaje, a continuación te dejo más opciones:
6.1 Hospedajes baratos (hostels)
6.2 Cabañas y casas en Holbox
6.3 Hoteles en Holbox
6.4 Más hospedajes en Holbox
7. Qué ver y hacer en Holbox
A continuación te cuento sobre los principales atractivos que puedes visitar y actividades que puedes hacer en la Isla de Holbox:
7.1 Punta Cocos

Un paseo imperdible para hacer en Holbox, es ir a nadar a la tranquila playa de Punta Cocos.
Este sitio se encuentra a cerca de 2 km del pueblo y se puede llegar caminando, en taxi, bicicleta o cualquier otro vehículo (dependiendo de las condiciones del camino).
En este lugar encontrarás una bonita y amplia playa con un muelle de madera. Además, Punta Cocos es reconocido como uno de los mejores lugares de la isla para ver el atardecer.
En este sitio no hay mucha infraestructura turística. Cuando fuí solo había un local abierto, en donde vendían cocos fríos a 100 MXN [5 USD] y arrendaban reposeras y palapas. Por lo tanto, si planeas quedarte varias horas, te sugiero llevar una colación, además de abundante agua y repelente para mosquitos.
7.2 Arenales camino a Punta Mosquito

Mi paseo favorito para hacer en Holbox fue ir a caminar por los extensos arenales de la isla.
Estos arenales comienzan en un punto ubicado a cerca de 1 km del centro del pueblo, al cual se puede llegar caminando por la playa en dirección Punta Mosquito.
Luego, los arenales se extienden por otros 2 kilómetros, por los que se puede caminar hasta llegar a un sector delimitado por boyas amarillas, en donde hay una pequeña playa, cerca del límite con los manglares.
Está prohibido pasar más allá de estas boyas, ya que el resto de la isla es una reserva natural.
En el camino se pueden ver varios peces y rayas (a las que es mejor no molestar). También, si tienes suerte, puedes ver flamencos y otras especies de aves.
Aquí te explico, en mayor detalle, cómo llegar a los Arenales de Holbox.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Punta Cocos o Punta Mosquito? Cuál es mejor visitar
7.3 El Pueblo

El pueblo de Holbox no es muy grande, por lo que se puede recorrer en poco tiempo. Los principales sitios para visitar incluyen la plaza central y las calles circundantes, en donde abunda el arte urbano, además de los locales de recuerdos y artesanías.
El pueblo, además, cuenta con varios servicios turísticos, los que incluyen restaurantes, cafeterías y varios hoteles y hostales. También encontrarás farmacias, tiendas de electrónica, minimarkets y, en general, todo lo que puedas necesitar durante tu visita (con excepción de un cajero automático que siempre funcione bien).
7.4 Arte urbano de Holbox

Otra actividad clásica para hacer en Holbox, es pasear por el pueblo disfrutando del arte urbano, tan abundante en sus calles.
Casi todos los locales cuentan con algún tipo de decoración y los murales proliferan por las coloridas calles del pueblo. Sólo es cosa de empezar a caminar y encontrarás un gran número de obras de arte, la mayoría muy fotografiables.
7.5 Bioluminiscencia: cuando el mar brilla
No tengo foto para acompañar esta actividad, ya que la bioluminiscencia es un fenómeno muy difícil de fotografiar, el cual es bastante diferente a como aparece retratado en las fotografías, en su mayoría retocadas, que abundan por internet.
No esperes encontrar una playa brillante. El fenómeno de bioluminiscencia es mucho más sutil: solo se puede ver el agua brillar, en forma momentánea, mientras se agita.
Esto ocurre gracias a la presencia de plancton que, en forma similar a las luciérnagas, emite su propia luz como mecanismo de defensa contra los depredadores.
En Holbox es posible ver la bioluminiscencia por cuenta propia o en tour. La ventaja de esta última opción, es que los guías te llevarán a aquellos lugares en que mejor se aprecia el fenómeno, es decir, sitios alejados del pueblo y de las luces.
En mi caso, decidí hacer un tour para ver la bioluminiscencia en kayak, en el sector de Punta Mosquito. Este tour incluye guía, todos los implementos necesarios para la actividad y transporte de ida.
Otra alternativa, más económica, es hacer el tour de bioluminiscencia por Punta Coco.
📌 Aquí te cuento más sobre cómo ver la bioluminiscencia en Holbox.
7.6 Ver el atardecer en el muelle

Una actividad bastante típica para hacer en Holbox es ir a ver el atardecer en el Muelle Principal de Holbox. Por lo general, a esta hora hay mucha gente en el muelle y el ambiente es bastante familiar.
El horario de la puesta de sol varía según el mes, pero, en general, ocurre entre las 18:00 y 20:00 horas.
7.7 Playa Principal de Holbox

Esta es la playa de más fácil acceso de Holbox, a la cual se puede ingresar por cualquiera de las cuadras más céntricas del pueblo.
En ella encontrarás varios clubes de playas, además de reposeras y camastros, en los que te puedes tender a cambio de unos pesos. Sin embargo, si prefieres ahorrarte este dinero (como en mi caso), también puedes dejar tus cosas en la arena y nadar libremente por las playas.
Algo que me gustó de Holbox es que las playas son amplias y el agua muy clara. Sin embargo, esta no tiene los tonos turquesas característicos de las playas de Cancún. Las aguas de Holbox tienen un tono verdoso, el cual se explicaría por la mezcla de aguas que ocurre en la isla.
7.8 Letras de Holbox

Uno de los lugares más típicos para tomarse fotos en la isla, es en el letrero de Holbox, el cual se encuentra en la playa principal, cerca del muelle.
Dependiendo de la hora, puedes encontrar más o menos gente tomándose fotos, pero, en general, el letrero no se llena mucho.
7.9 Embarcadero de Holbox

El embarcadero no es un punto especialmente turístico, es más bien el lugar de llegada y salida de la isla. Sin embargo, en sus alrededores hay un par de lugares interesantes para tomarse fotografías, como un letrero alternativo de Holbox y una figura del tiburón ballena.
7.10 Feria Artesanal de Holbox

Un lugar en donde puedes ir a comprar recuerdos o artesanías, contratar tours o simplemente ir a dar un paseo, es a la feria artesanal de Holbox, ubicada a pasos de la Playa Principal de la isla.
7.10 Nado con el tiburón ballena

Una de las actividades que más despierta interés entre los turistas que llegan a Holbox, es nadar con el tiburón ballena.
A pesar de que el nombre de este animal pueda sonar intimidante, debes saber que el tiburón ballena es una especie que se alimenta de plancton, por lo que no representa ningún peligro para el ser humano.
Muy por el contrario, la preocupación principal al momento de realizar esta actividad es que las personas no causen ningún daño a esta especie.
Debido a lo anterior es que se han tomado varias medidas preventivas en los tours: no está permitido tocar al tiburón ballena, es obligatorio usar chaleco salvavidas en todo momento (para evitar que alguien nade por debajo del pez) y solo se permite un máximo de tres personas en el agua a la vez, incluyendo el guía.
Esta actividad solo se realiza de junio a septiembre.
7.11 Paseo en kayak por los manglares de Holbox
Esta es una actividad que me quedó pendiente para una próxima visita. Se trata de un paseo en kayak por los manglares de la isla, en donde se pueden avistar flamencos y cocodrilos, además de otras especies típicas de este ecosistema.
7.12 Tour de las Tres Islas
Otra actividad que me quedó pendiente es el Tour de las Tres Islas, el cual consiste en una actividad de navegación por la Isla Pasión, Isla Contoy e Isla Pájaros, además del Cenote Yalahau.
Este tour lo ofrecen en varios locales a lo largo del pueblo y la playa de Holbox. El precio ronda los 600 MXN [30 USD, 24.000 CLP].
7.13 Probar la pizza de langosta
Esto es algo que me recomendaron mucho hacer en la isla, ya que uno de los platos más representativos de Holbox es la pizza de langosta.
Esta pizza es originaria de la Pizzería Edelyn. Sin embargo, me dijeron que el lugar en donde mejor la preparan es en el Restaurante Roots, en donde estaba a 600 MXN [30 USD] la pizza grande, de ocho rebanadas.
7.14 Probar la cerveza artesanal La Holboxeña

Si te gusta probar distintos tipos de cerveza, te recomiendo la Cerveza Artesanal La Holboxeña, la cual tiene un particular sabor a coco.
En mi caso, la probé en el Restaurante Viva Zapata por 115 MXN [5,6 USD] la botella individual.
7.15 Visitar el Refugio de animales de Holbox
Esta es una actividad que no me animé a hacer, ya que soy un poco temerosa con los perros que no conozco. Sin embargo, es un sitio del que he escuchado muy buenos comentarios.
Se trata de un refugio que alberga animales salvajes y domésticos, principalmente perros.
Este lugar recibe voluntarios que pueden ayudar en el cuidado de los animales por un par de días o incluso por unas pocas horas. Una actividad que varios visitantes realizan es sacar a pasear a los perros por la isla.
Si te interesa, aquí puedes leer un poco más sobre este bonito proyecto: Refugio Animal Holbox.
8. Dónde comer en Holbox

En Holbox hay varios restaurantes en donde probar la comida local. La mayoría son bastante turísticos y la verdad es que no encontré muchas opciones económicas.
A continuación te cuento sobre algunos restaurantes a los que fui y otros que me recomendaron:
8.1 La Chingada

Mi restaurante favorito de Holbox fue La Chingada. Este restaurante parece sencillo por fuera pero la comida es deliciosa y, si bien los precios no son exactamente bajos, tampoco son excesivos, especialmente si los comparamos con otros restaurantes de la isla.
La Chingada se especializa en ceviches, sin embargo, otros platos, como los tacos de camarón, no se quedan atrás.
8.2 Viva Zapata

El Restaurante Viva Zapata me sorprendió principalmente por su excelente atención, además de la rica comida.
Pedí unos camarones Viva Zapata que estaban bastante buenos, con una cerveza artesanal La Holboxeña con sabor a coco, la cual te recomiendo probar si visitas la isla.
Los precios no son bajos, pero tampoco excesivos.
8.3 Roots
Llegué al Restaurante Roots atraída por la famosa pizza de langosta, ya que me dijeron que este es el lugar en donde mejor la preparan en toda la isla. Sin embargo, esta pizza me pareció demasiado cara para mi presupuesto (600 MXN o 30 USD la pizza grande), por lo que desistí de probarla.
El restaurante tiene muy buen ambiente y bonita decoración. Pero debo decir que la atención que recibí no fue muy buena, ya que una mesera se burló de mi por pedir uno de los platos más baratos de la carta. Naturalmente, con esto ya no me dieron ganas de regresar.
Además de pizzas a la leña, también venden pastas y otros platos típicos de la cocina italiana.
8.4 Otros restaurantes en Holbox
8.4.1 Las Panchas
Las Panchas es un restaurante de comida tradicional, el cual me recomendaron bastante y tenía muchas ganas de probar. Sin embargo cuando fui estaba cerrado temporalmente (pero ya reabrió).
8.4.2 El Crustáceo Kascarudo
Como su nombre lo indica, el Crustáceo Kascarudo es un restaurante especializado en productos del mar.
Este es un lugar en el que también me recomendaron probar la pizza de langosta.
8.4.3 Mercado de Holbox
Una alternativa un poco más económica para comer en la isla es el Mercado Municipal de Holbox, el cual se encuentra en la intersección de las calles Av. Damero y C. Tintorera.
Es un buen lugar para probar platos típicos de Holbox y de México en general.
9. Cómo moverse por Holbox

Holbox no es muy grande por lo que se puede ir a todos lados caminando.
También está la opción de rentar una bicicleta o un carrito de golf y así moverse más rápido.
Otra alternativa son los taxis, los cuales tienen la particularidad de ser carritos de golf.
10. Qué significa Holbox
Holbox en maya yucateco quiere decir agujero negro.
Este nombre fue asignado por los antiguos habitantes de la isla en referencia a las aguas oscuras de la Laguna Yalahau, el cuerpo de agua que separa a Holbox de la Península de Yucatán.
11. Consejos para viajar a Holbox

- Te sugiero llevar efectivo. Hay un cajero automático en el pueblo pero no funciona muy bien y no reciben tarjeta en todos los comercios.
- El repelente para mosquitos es un imprescindible de Holbox. Gran parte de la isla es una reserva natural, por lo que hay muchos mosquitos. Puedes comprar en los locales del pueblo o llevar uno. En mi caso compré un frasco pequeño en Chiquilá por 75 MXN (3.8 USD).
- Si quieres ver al tiburón ballena asegúrate de viajar en temporada, la cual es entre junio y septiembre.
- Ten presente que en temporada de lluvias (junio a noviembre) es posible que se inunden las calles del pueblo.
- Considera que algunas de las postales típicas de Holbox – las hamacas y columpios en la playa – han sido removidas. Esto se debe a que está prohibido instalar en la playa cualquier artículo que interfiera con la circulación de las aguas.
- Si quieres ver la bioluminiscencia, lo ideal es no hacer esta actividad durante la luna llena.
- Como parte de la isla es una reserva natural, es especialmente importante tener cuidado de no contaminar ni dejar basura.
12. Dónde hacerse un test PCR en Holbox

Cuando visité la isla, en octubre 2021, era posible hacerse pruebas de coronavirus frente al embarcadero de Holbox. El test PCR tenía un costo de 1650 MXN (85 USD) y el test antígeno de 399 MXN (25 USD).
PLANIFICA TU VIAJE A HOLBOX
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos para viajar a Holbox en 3 días te hayan sido de utilidad.
¿Ya conoces Holbox? ¿Estás planeando tu visita?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Agradezco tus recomendaciones y que expongas también las malas, ahora se a qué lugares no ir, como es eso que los meseros se burlan de los clientes, pasa que cuando tienen el status de ser los mejores creen que se mantendrán en la cima.
Hola Maribel,
Me alegra que las recomendaciones te hayan sido de utilidad. Espero que disfrutes tu viaje a Holbox.
Sobre el incidente en Roots, la verdad es que en ese momento me sentí incómoda y concuerdo contigo en que no deberían descuidar la atención al cliente a pesar de las buenas referencias que tiene el lugar.
Muchas gracias por tomarte el tiempo para comentar.
Saludos 😀