
Te comparto doce razones por las que nos gusta tanto viajar y conocer nuevas culturas, realidades y paisajes.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Conocer nuevas culturas y formas de vivir

Una de las mejores cosas de viajar es conocer nuevas culturas, costumbres, creencias y formas de vivir.
Viajar es un excelente ejercicio para abrir la mente y ver el mundo desde otra perspectiva, algo que nos ayuda a ser más tolerantes.
Además, conocer otras culturas y compararlas con la nuestra, nos ayuda a entender mejor nuestra propia realidad. A menudo, después de un viaje me sorprendo valorando cosas de mi propio país a las que antes no les había prestado atención.
Viajar a lugares en donde las costumbres son diferentes a lo que estamos acostumbrados siempre será una experiencia enriquecedora.
2. Conocer nuevos paisajes

Otro aspecto que me encanta de los viajes es la posibilidad de disfrutar de diferentes paisajes, a menudo muy distintos a lo que estamos acostumbrados.
Personalmente, el tipo de paisaje que más me ha impactado ha sido el de selva. En mi país no existe este tipo de ambiente, por lo que la primera vez que visité una región selvática quedé perpleja con la abundancia de tonos verdes, el olor fragante de la vegetación y la humedad predominante.
En mi caso fue la selva, pero lo mismo le pasa a otros viajeros con otros paisajes: desierto, playa, montaña, ciudad, altiplano. El mundo es tan grande y diverso que siempre hay paisajes nuevos por descubrir.
3. Desconectar y salir de la rutina

Para muchos, los viajes son sinónimo de salir de la rutina, dejar de lado la oficina, dejar los problemas en casa y centrarse en disfrutar de las bondades que el mundo tiene para ofrecer.
Muchas veces los viajes son una pausa en la que se puede despejar la mente, recargar energías y vivir nuevas experiencias.
Todo esto resulta bastante positivo, ya que salir de la rutina ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad, mejora la creatividad y aumenta la sensación de control sobre nuestra vida.
4. Tomar muchas fotos

Para nadie es una novedad que las fotos se han convertido en una parte fundamental de los viajes.
Personalmente, no creo que las fotos sean lo más importante y considero que la experiencia está primero. Pero, esto no significa que no disfrute de tomarme fotos en algunos atractivos.
Las fotos son uno de los mejores souvenirs que podemos tener de un viaje, ya que nos permiten capturar momentos especiales, los que luego podemos revivir mirando la fotografía.
También son una forma de compartir experiencias con otras personas y de practicar nuestra creatividad. Tomar fotos bonitas es todo un arte.
5. Descubrir nuevas comidas

Seguramente muchos estarán de acuerdo conmigo en que una de las mejores cosas de viajar es probar diferentes comidas y, a menudo, introducir nuevos sabores a nuestro paladar.
La gastronomía es parte de la cultura, por lo que, qué mejor forma para aprender sobre un sitio que a través de su comida. Probar diferentes platillos puede ayudar a entender más el lugar que estamos visitando.
Además, comer en mercados y restaurantes locales es una excelente forma para sumergirse en la cultura y vida cotidiana de un lugar.
6. Es una buena oportunidad para conocer gente

Aunque esto depende del tipo de viaje y la predisposición, por lo general, los viajes son buenos momentos para conocer gente, a menudo provenientes de diferentes puntos geográficos.
Hacer amigos en los viajes puede tener múltiples beneficios, como aprender más sobre la cultura local (u otras culturas), tener la posibilidad de practicar idiomas y ampliar tu red de contactos.
Si eres una persona que disfruta de conocer gente y entablar conversaciones, seguramente esta será una de las partes que más disfrutarás de viajar.
En mi caso, soy una persona bastante introvertida, pero por algún motivo en los viajes suelo estar más abierta a conectar con otros viajeros.
7. Crear buenos recuerdos

Los viajes son una excelente oportunidad para crear recuerdos que nos traigan sensaciones positivas en el futuro.
Esto aplica tanto para viajes en solitario o con familia y amigos. En este último caso, tener estos recuerdos compartidos puede ser una gran forma de reforzar vínculos.
Además, estos buenos recuerdos pueden ser una excelente fuente de inspiración para futuros viajes. No por nada viajar se vuelve cada vez más adictivo.
8. Aprendizaje

Viajar es una de las mejores escuelas que existen. No digo que reemplace a la universidad (u otras formas de aprendizaje), pero qué mejor forma de aprender que viendo el mundo con nuestros propios ojos.
Además, en los viajes hay numerosas de formas de aprender, ya sea visitando los museos, haciendo free tours, conociendo zonas arqueológicas o conversando con los locales.
Creo que cada viaje deja una enseñanza, incluso cuando no se busca en forma consciente.
9. Desafío personal

Para algunas personas viajar puede ser visto como un desafío personal: una forma de ponerse a prueba saliendo de la zona de confort.
Personalmente, me ha parecido muy gratificante la experiencia de enfrentar desafíos que si nunca hubiera salido de mi país natal no hubiera enfrentado.
Adaptarse a la cultura, comida, medios de transporte, idiomas y creencias de otras sociedades puede ser desafiante, pero también es una buena forma de conocerse mejor y aumentar la autoconfianza.
10. Conectar con la naturaleza

Para muchas personas lo mejor de los viajes es la posibilidad de escapar de la vida acelerada de la ciudad y conectar con la naturaleza.
Esto último tiene múltiples beneficios para la salud física y mental: estar en contacto con la naturaleza ayuda a relajarse, permite respirar aire puro y puede estimular la creatividad.
También nos ayuda a valorar el medio ambiente y a tomar conciencia sobre la importancia de cuidarlo.
11. Búsqueda de nuevas experiencias

En ocasiones, viajar nos permite tener experiencias que no son posibles en nuestra ciudad natal.
Para algunas personas, viajar es una oportunidad para ir en busca de nuevas vivencias, como hacer snorkel en Cozumel, aprender tango en Buenos Aires o ir a una playa naturista en Brasil, solo por dar algunos ejemplos.
A menudo, resulta bastante gratificante vivir estas experiencias y nos ayuda a aumentar la autoconfianza.
12. Sentirse libre

Por último, una de las cosas que más amo de viajar es la sensación de libertad que me produce.
Salir de mi ciudad y viajar a un destino en donde casi nadie me conoce me parece una sensación muy liberadora. Siento que puedo ser yo misma y que las posibilidades son infinitas.
En mi caso, esta sensación de libertad se amplifica cuando viajo sola, aunque también la he sentido en viajes grupales.
PLANIFICA TU VIAJE
¡Eso es todo!

Espero que este artículo sobre por qué nos gusta (tanto) viajar te haya sido de interés.
¿Hay algún otro motivo por el que te guste viajar?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más información de interés:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.