
Te comparto un listado con los mejores tours gastronómicos y de enoturismo que se pueden hacer en Latinoamérica.
Una de las mejores cosas de viajar es conocer y aprender sobre otras culturas. Y qué mejor forma de hacerlo que a través de su gastronomía.
Todos los países tienen sus platos típicos y productos característicos. Por lo que, cuando viajo, siempre intento informarme un poco sobre los imperdibles gastronómicos de cada destino.
Sin embargo, a veces la oferta de platos típicos es tan diversa que necesito un poco de ayuda para comprender la cocina local. Y una buena forma de hacer esto es a través de los distintos tours gastronómicos que muchas ciudades ofrecen a sus visitantes.
Aquí debo aclarar que, por supuesto, no he hecho todos los tours del listado (ya quisiera!). Sin embargo, todos ellos son ofrecidos por una compañía de distribución de excursiones con la que he hecho varios tours y que es de mi confianza.
De todos modos, antes de contratar una excursión, te recomiendo leer muy bien qué incluye, que NO incluye y los comentarios de personas que ya han tenido la experiencia. De esta forma te aseguras que el tour cumpla con tus expectativas y sea una buena inversión de tiempo y dinero.
A continuación te comparto el listado de algunos de los mejores tours gastronómicos que puedes hacer en Latinoamérica.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. México
La gastronomía mexicana es una de las más reconocidas del mundo. Es que a quién no se le hace agua la boca de solo pensar en unos taquitos recién servidos. Sin embargo, a pesar de la popularidad de este platillo, la gastronomía mexicana es mucho más que los tacos, burritos y quesadillas.
México tiene una gastronomía rica y diversa, la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Algunos de sus platos más tradicionales, además de los ya mencionados, incluyen los chiles rellenos, el mole poblano, la cochinita pibil, el pozole, los tamales, las enchiladas, los chiles en nogada, entre otros.
En varias ciudades mexicanas se pueden hacer tours, cursos y talleres gastronómicos. En Guadalajara, cuna del tequila, también se puede realizar un tour ligado a este licor.

1.1 Cancún
1.1.1 Tour de tacos por Cancún
1.1.2 Tour gastronómico por Cancún
1.1.3 Clase de cocina mexicana en Cancún
1.2 Ciudad de México
1.2.1 Free tour de tacos mexicanos
1.2.2 Tour gastronómico por Ciudad de México
1.3 Playa del Carmen
1.3.1 Tour de tacos por Playa del Carmen
1.4 Puerto Vallarta
1.4.1 Tour de comida callejera por Puerto Vallarta
1.5 Oaxaca
1.5.1 Tour de comida callejera por Oaxaca
1.5.2 Comida y taller de cocina mexicana
1.6 Puebla
1.6.1 Tour gastronómico por Puebla
1.7 Guadalajara
1.7.1 Tour de comida callejera por Guadalajara
1.7.2 Tour del tequila por Guadalajara
1.8 San Cristobal de las Casas
1.8.1 Clase de cocina mexicana
1.9 Cozumel
1.9.1 Tour de bares por Cozumel
1.10 Ensenada
1.10.1 Cata de vino y queso en el Valle de Ojos Negros
1.10.2 Ruta del vino por el Valle de Guadalupe
1.11 Mazatlán
1.11.1 Tour de tacos por Mazatlán
1.11.2 Tour del marisco por Mazatlán
2. Chile
La gastronomía chilena surge de la mezcla entre las tradiciones indígenas y la influencia española. Algunos de los platos más típicos son la cazuela, carbonada, porotos con riendas, sopaipillas, pastel de choclo, humitas, empanadas de pino, arrollado huaso, entre otras.
Además de estos platos y debido a lo extenso de sus costas, es que Chile posee varios platos típicos con base en productos marinos, como el caldillo de congrio, el pastel de jaiba, las empanadas camarón queso, el curanto, la paila marina, entre otros.
Chile también destaca por producir uno de los mejores vinos del mundo. Debido a esto, es que encontrarás una importante oferta de tours ligados al vino en la zona central del país.

2.1 Santiago
2.1.1 Clase de cocina chilena con comida
2.1.2 Cata de vinos chilenos
2.1.3 Excursión a la Viña Concha y Toro
2.1.4 Excursión a la Viña Undurraga
2.1.5 Visita a las Bodegas de Santa Rita
2.1.6 Excursión a las viñas del Valle de Colchagua
2.1.7 Excursión a las viñas del Valle de Casablanca
2.2 Valparaíso
2.2.1 Tour gastronómico por Valparaíso
2.3 Isla de Pascua
2.3.1 Cena y espectáculo tradicional rapanui
3. Argentina
Una de las primeras cosas que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en Argentina es el típico asado con chimichurri. Pero además de esta delicia, Argentina cuenta con varios otros platos típicos que vale la pena degustar. Algunos de los más tradicionales son el locro, las empanadas, el mate, los alfajores, la pizza y pastas argentinas, las milanesas, entre otros.
Además de su rica comida, Argentina también destaca por ser uno de los principales productores de vino. Por lo que este país cuenta con varias excursiones que ofrecen visitas guiadas a viñedos o degustaciones de este licor.

3.1 Buenos Aires
3.1.1 Tour gastronómico por Buenos Aires
3.1.2 Tour de cerveza y comida callejera
3.1.3 Tour de vinos y tapas
3.2.4 Cena y taller de cocina argentina
3.2.5 Clase de cocina argentina con comida
3.2 El Calafate
3.2.1 Tour del vino patagónico
3.2.2 Clase de cocina de la Patagonia
3.3 Mendoza
3.3.1 Tour de viñedos y bodegas
3.3.2 Tour de vinos, destilados y cervezas
3.4 Ushuaia
3.4.1 Pesca de centolla en el Canal Beagle
3.5 Tucumán
3.5.1 Tour por Tucumán + clase de empanadas
3.6 San Juan
3.6.1 Tour de viñedos y bodegas por San Juan
3.7 Cafayate
3.7.1 Tour del vino por Cafayate
3.8 Paraná
3.8.1 Tour de la cerveza por Paraná
3.9 Mar del Plata
3.9.1 Tour de la cerveza por Mar del Plata
4. Perú
No hay duda alguna de que la gastronomía peruana es una de las más célebres de la región, la cual destaca por su rico origen multicultural.
Algunos de los platos más típicos incluyen el ají de gallina, la causa limeña, el anticucho, el ceviche, la leche de tigre, la papa rellena, las papas a la huancaina, el lomito saltado, el suspiro limeño, la chicha morada, entre otras.
En varias ciudades del país, es posible realizar tours, clases y talleres de comida peruana. También existen tours ligados a productos como el café, el pisco, el vino y el chocolate.

4.1 Cusco
4.1.1 Tour gastronómico por Cusco
4.1.2 Tour del café por Huayopata
4.2 Lima
4.2.1 Tour gastronómico y taller de cocina peruana
4.2.2 Tour de ceviche y pisco sour + comida
4.2.3 Tour gastronómico por Miraflores y Surquillo
4.2.4 Tour gastronómico nocturno
4.2.5 Tour gastronómico por el Centro Histórico de Lima
4.2.6 Tour gastronómico por Barranco
4.2.7 Tour del pisco y la cerveza por Lima
4.2.8 Pesca + clase de comida peruana
4.2.9 Entrada a Peruvian Experience
4.3 Iquitos
4.3.1 Clase de cocina peruana con comida
4.4 Arequipa
4.4.1 Tour gastronómico por Arequipa
4.4.2 Tour del pisco y el vino por el Valle de Majes
4.5 Paracas
4.5.1 Recolección de conchas en la bahía de Paracas con degustación
4.6 Ica
4.6.1 Taller de tejas
4.6.2 Tour del pisco y el vino
4.7 Puerto Inca
4.7.1 Tour de chocolate en Puerto Inca
5. Brasil
La gastronomía de Brasil surge de la mezcla de influencias europeas, indígenas y africanas, lo que, junto a lo extenso del territorio, otorga gran diversidad a la cocina brasileña.
Algunos de sus platos más típicos incluyen la feijoada (un guiso de frijoles negros con carne de cerdo), el acarajé, el pan de queso, la coxinha, el pirarucu de casaca, el tradicional churrasco (asado), entre otros.
En varias ciudades de este país se pueden hacer tours gastronómicos, así como asistir a cenas con comida típica.

5.1 Salvador de Bahía
5.1.1 Cena con espectáculo folclórico
5.2 Sao Paulo
5.2.1 Tour gastronómico por Sao Paulo
5.2.2 Tour gastronómico por Pinheiros
5.2.3 Tour de comida callejera por Liberdade y Bixiga
5.3 Foz de Iguazú
5.3.1 Cena en The Argentine Experience
5.3.2 Cata de vino en la Oda Vinoteca
5.4 Brasilia
5.4.1 Tour por los mercados de Brasilia
6. Colombia
Colombia cuenta con gran diversidad culinaria, debido tanto a lo variado de su territorio como a la mezcla de influencias indígenas, españolas y africanas.
Algunos de los platos más representativos incluyen la arepa, el sancocho, la bandeja paisa, el cuy asado, la fritada, el ajiaco con pollo, el plátano relleno, entre otros.
Y, por supuesto, no se puede hablar de Colombia sin mencionar su café, el cual es considerado uno de los mejores del mundo. Razón por la cual, varias ciudades colombianas ofrecen excursiones ligadas a esta bebida.

6.1 Medellín
6.1.1 Tour gastronómico por Medellín
6.1.2 Tour del café por Antioquía
6.2 Cartagena de Indias
6.2.1 Tour por el Mercado Bazurto
6.3 Bogotá
6.3.1 Tour gastronómico por Bogotá
6.3.2 Excursión a los cafetales colombianos
6.3.3 Tour del café por el barrio de La Candelaria
6.3.4 Tour de la cerveza artesanal por Bogotá
6.3.5 Tour del desayuno colombiano
6.4 San Andrés
6.4.1 Clase de comida colombiana con comida
6.5 Cali
6.5.1 Tour del café por Cali
6.6 Barranquilla
6.6.1 Tour gastronómico + taller de cocina costeña
6.6.2 Tour de la cerveza artesanal
6.6.3 Tour por el Mercado La Magola + clase de cocina colombiana
6.7 Armenia
6.7.1 Visita a la Hacienda Combia
7. Cuba
La gastronomía cubana es una mezcla de influencias caribeñas, españolas, africanas y taínas, la cual debido a su importante papel como parte de la identidad nacional fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Algunos de sus platos más típicos son el lechón asado, la yuca con mojo, los tostones, los moros con cristianos, la ropa vieja, el congrí, el picadillo a la criolla, entre otros.
En dos de sus ciudades más turísticas, como son La Habana y Varadero, se pueden hacer tours y clases de comida típica.

7.1 La Habana
7.1.1 Tour de comida callejera en La Habana
7.2 Varadero
7.2.1 Tour del azúcar desde Varadero
7.2.2 Clase de cocina cubana en Varadero
8. Costa Rica
La cocina de Costa Rica proviene de la mezcla de influencias caribeñas, europeas, africanas y otros grupos étnicos. Algunos de los platos típicos de este país son el gallo pinto, el casado, el ceviche, la olla de carne, el chifrijo, el tamal de cerdo, entre otros.
Costa Rica también es reconocido como un país productor de café y chocolate, razón por la que se pueden realizar tours ligados a estos productos en ciudades como Arenal y La Fortuna.
8.1 San José
8.1.1 Cena con espectáculo en el Restaurante Ram Luna
8.2 Arenal
8.2.1 Tour del café y el chocolate
8.3 Manuel Antonio
8.3.1 Tour gastronómico por Manuel Antonio
8.4 La Fortuna
8.4.1 Visita a una finca campesina
8.4.2 Tour del café y el chocolate
9. Ecuador
Al igual que el resto de la región, la cocina Ecuatoriana viene de una rica mezcla de identidades culturales, la cual se divide en las cuatro regiones del país: costa, sierra, oriente y región insular.
En algunas ciudades ecuatorianas se pueden hacer tours ligados a productos típicos, como el chocolate en Mindo, o a la Cervecería Santana en Quito, la cual dice producir la mejor cerveza artesanal de Ecuador.
9.1 Quito
9.1.1 Visita a la Cervecería Santana
9.2 Mindo
9.2.1 Visita a una fábrica de chocolate
10. República Dominicana
La cocina dominicana proviene de la mezcla de influencias caribeñas, europeas y africanas, destacando los guisos, sopas y bocadillos fritos. Algunos de sus platos tradicionales incluyen el mangú, la bandera dominicana, el sancocho, los pasteles de hoja, entre otros.
Un producto típico por el que destaca este país es el cacao. Por lo que, tanto en Punta Cana como en Santo Domingo, se pueden realizar experiencias ligadas a este producto. El país también cuenta con oferta de tours gastronómicos y clases de cocina.

10.1 Punta Cana
10.1.1 Clase de cocina dominicana
10.1.2 Taller de chocolate
10.2 Santo Domingo
10.2.1 Tour gastronómico por Santo Domingo
10.2.2 Tour del cacao por la Hacienda Esmeralda
10.2.3 Taller de chocolate en Kahkow Experience
10.3 Puerto Plata
10.3.1 Tour gastronómico por Puerto Plata
11. Bolivia
La gastronomía boliviana es muy diversa, con platos típicos que difieren según la zona del país. Algunos platos tradicionales incluyen las salteñas, el pique macho, el rostro asado, el condori, el anticucho, el charque, la sopa de maní, entre otros.
En La Paz se puede hacer un tour gastronómico para probar productos y platos típicos de la zona, así como una excursión a los cafetales de Coroico.

11.1 La Paz
13.1.1 Tour gastronómico por La Paz
13.1.2 Tour del café por Coroico
12. Guatemala
Debido a la diversidad de paisajes, Guatemala cuenta con una gastronomía muy variada, la cual tiene al maíz como su principal base. Algunos platos típicos incluyen el pepián, los paches, los chuchitos y las enchiladas guatemaltecas. En general, la gastronomía guatemalteca tiene varias similitudes con la gastronomía de las regiones del sur de México.
En Ciudad de Guatemala es posible realizar un tour gastronómico en el que se puede probar pepián, torrejas y plátanos en mole o dulce de coco a medida que se recorre la ciudad.
12.1 Ciudad de Guatemala
12.1.1 Tour gastronómico por Antigua Guatemala
13. Uruguay
La gastronomía uruguaya surge de la mezcla de la cocina italiana, española y local. Entre sus platos típicos destacan el asado, el chivito, el choripán, las empanadas criollas, los capeletis a la caruso, entre otros.
Uruguay también es reconocido por la producción de vinos, por lo que en Montevideo es posible realizar excursiones a diferentes bodegas, además de un tour de cerveza artesanal y un espectáculo con cena en el Milongón.

13.1 Montevideo
13.1.1 Espectáculo en El Milongón
13.1.2 Tour de bodegas y degustación de vinos
13.1.3 Tour de la cerveza artesanal por Montevideo
13.1.4 Visita a Bodegas Pizzorno
13.1.5 Visita a Bodegas Carrau
13.1.6 Visita a Bodega Bouza
13.1.7. Visita a Bodega Familia Dardanelli
PLANIFICA TU VIAJE
¡Eso es todo, amiga!

Espero que esta listado de tours gastronómicos en Latinoamérica te haya sido de utilidad.
Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.
¿Te gusta probar la gastronomía de otros países cuando viajas?
Cuéntame.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más información de interés:
¿Te gustó? Guárdalo en Pinterest


Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.