
Te cuento sobre las principales actividades que puedes hacer en tu visita a la Ciudad de Salta, en el norte argentino.
Salta fue una ciudad que me sorprendió al momento de llegar. Venía de pasar una semana en Jujuy y me imaginaba una ciudad con clima y paisajes parecidos.
Sin embargo, Salta resultó ser todo lo contrario: muy verde y con un calor húmedo que me recordó la costa de Brasil.
Y no podía ser de otra forma. Salta se encuentra en el Valle de Lerma, un sector de clima húmedo y templado en donde abundan las plantaciones de tabaco.
Llegué a esta ciudad atraída principalmente por los paisajes de sus alrededores. Sin embargo, en el interior de Salta también hay varias actividades para hacer, las cuales seguro te mantendrán entretenida un par de días.
A continuación te cuento qué puedes ver y hacer en esta ciudad del noroeste argentino.
¡Comencemos!
*En general, los museos de Salta NO abren los lunes, así que evita planificar visitas para estos días.
**Al final del post te dejo un mapa con la ubicación de todos los atractivos.
1. Atractivos en la Ciudad de Salta
A continuación te cuento sobre los principales atractivos de Salta:
1.1 Museo Arqueológico de Alta Montaña (MAAM)

El Museo Arqueológico de Alta Montaña fue uno de mis atractivos favoritos de la ciudad.
Se encuentra frente a la Plaza de Armas, en un edificio histórico, y cuenta con colecciones permanentes y temporales de importantes piezas arqueológicas.
Destaca principalmente por contar en su acerbo con tres de las momias mejor conservadas del mundo: la doncella, la niña del rayo y el niño. Estas momias fueron descubiertas en la cima del Volcán Llullaillaco, en donde ocurrió un proceso de momificación natural debido a la congelación de los cuerpos.
Aunque las tres momias forman parte de la exposición, estas van rotando. Por lo que, dependiendo del día en que visites el museo, tendrás la oportunidad de ver a una u otra.
En mi caso, vi al niño y debo decir que realmente me sorprendió el alto grado de conservación del cuerpo. Parecía que en cualquier momento se iba a comenzar a mover. Hasta me dio un poco de escalofríos.
Lamentablemente, no se pueden tomar fotografías en el interior del museo, siendo la única excepción una pequeña sala de descanso en donde se exhiben videos y fotografías de las momias del Llullaillaco.
La entrada cuesta 200 ARS [2,6 USD] para extranjeros, 150 ARS [1,9 USD] para nacionales y 70 ARS [0,9 USD] para residentes de Salta, jubilados argentinos y estudiantes universitarios. Los niños menores de 12 años entran gratis (precios febrero 2020).
Está abierto de martes a domingo entre 10:00 y 18:30 horas.
1.2 Cabildo Histórico de Salta

El Cabildo es un edificio histórico de Salta que destaca por su marcada arquitectura colonial.
Una curiosidad de este edificio es que en la cima de su torre tiene un diablito de hierro, el cual a dado pie a varias leyendas locales.
El Cabildo fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1937 y en la actualidad alberga el Museo Histórico del Norte.
La verdad es que no me enteré de la existencia de este museo a tiempo, por lo que solo miré el Cabildo desde afuera. Pero de todos modos te dejo el dato por si te interesa.
La entrada al museo es gratuita.
1.3 Museo Güemes

El segundo museo más popular para visitar en Salta (después del MAAM), es el Museo Güemes.
Este museo cuenta la historia del Gral. Martín Miguel de Güemes, quien jugó un papel fundamental en la Independencia de Argentina.
El museo se encuentra ubicado en una antigua casona de color rojo en donde vivió el Gral. Güemes y su familia, la cual fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1971.
Algo que me gustó mucho de la visita a este museo es que el recorrido resulta bastante didáctico. Esto se debe a que utilizan pantallas y presentaciones multimedia en forma muy original. Incluso me sentí como en una película de Harry Potter: nada más entrar los cuadros empezaron a hablarme. No es broma, gracias a la tecnología el museo consigue dar esta impresión.
Así que ya sabes, si quieres aprender un poco sobre la historia de Argentina en forma entretenida, no dejes de visitar el Museo Güemes.
La entrada cuesta 150 ARS [1,9 USD] para extranjeros, 110 ARS [1,4 USD] para nacionales y 60 ARS [0,8 USD] para residentes de Salta, jubilados y estudiantes. Los niños menores de 12 años, discapacitados y guías de turismo entran gratis.
Está abierto de martes a domingo entre 11:00 y 19:00 horas.
1.4 Teleférico San Bernardo

Junto con el MAAM, este fue uno de mis atractivos favoritos en la Ciudad de Salta.
El recorrido por el Cerro San Bernardo y su teleférico es un paseo ideal para hacer en una tarde.
La base del teleférico se encuentra en la cima del Cerro San Bernardo y uno de sus principales atractivos es el mirador, desde donde se tienen hermosas vistas de la Ciudad de Salta y del Valle de Lerma.
Además del mirador, el paseo ubicado en la cumbre del Cerro San Bernardo cuenta con varios otros atractivos, entre los que destaca un paseo de cascadas artificiales dispuestas en diferentes terrazas. En el cerro también hay un pequeño restaurante, un par de monumentos, zona de juegos y un sendero ecológico.
Aquí te dejo más información para visitar el Teleférico San Bernardo.
1.5 Iglesia de San Francisco


Una iglesia con una arquitectura bastante llamativa y colorida que puedes visitar en Salta es la Basílica y Convento de San Francisco.
Se trata de un templo de la orden franciscana declarada Monumento Histórico Nacional en 1941, el cual cuenta en su interior con varias obras de arte religioso y con una decoración muy atractiva.
La iglesia también tiene un pequeño museo en el que se pueden hacer tres circuitos: arte sacro, histórico y campanil (si quieres más información sobre este museo puedes consultar en el whatsapp +5493874431572).
1.6 Catedral Basílica de Salta


La Catedral es uno de los lugares más icónicos de Salta. Se encuentra frente a la Plaza de Armas y destaca por su arquitectura y decoración de estilo neobarroco.
Es un lugar bastante frecuentado por los turistas que llegan a la ciudad y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941 (como puedes ver, Salta está llena de este tipo de monumentos).
Detrás de la Iglesia, hay un pequeño museo en donde se pueden observar diferentes pinturas y obras de arte religioso.
La entrada es gratuita y está abierta todos los días entre 6:30-12:15 y 16:30-20:15 horas, excepto los sábados que abre a las 7:30 horas y los domingos que abre entre 7:30-13:00 y 17:00-21:00 horas.
1.7 Plaza 9 de Julio

La Plaza de Armas de Salta es muy alegre y animada. Siempre que pasé por allí había gente reunida y músicos callejeros animando el ambiente. Es normal ver grupos de personas descansando bajo las sombras de los árboles y niños jugando en los alrededores.
Tiene en su centro el Monumento a Arenales, una imponente estatua de 15 metros de altura, la cual tiene en su cima la figura del militar argentino a caballo, rodeado por las figuras de quince musas.
En los alrededores de la plaza se encuentran varios edificios emblemáticos de la ciudad: la Catedral Basílica de Salta, el Cabildo Histórico de Salta y el Museo Arqueológico de Alta Montaña (MAAM), además de varios restaurantes y tiendas comerciales.
1.8 Parque San Martín

El Parque San Martín se encuentra cerca del Terminal de Buses, por lo que fue uno de los primeros atractivos que conocí al llegar a Salta.
Es un lugar bastante transitado, en donde abundan los locales y carros de comida: papas fritas, helados, panchos, pizzetas, ensaladas de fruta, sandwiches de milanesa, palomitas de maíz.
Uno de los principales atractivos de este parque es el lago, en el cual se pueden arrendar botes para dar un paseo. Lamentablemente, el lago no me pareció demasiado limpio, por lo que me lo pensaría dos veces antes de dejarme mojar con las aguas de la pileta central.
No lo calificaría como imperdible, pero no está de más darse un paseo por allí. También hay un pequeño mercado en donde se pueden comprar recuerdos de la ciudad.
1.9 Monumento al General Güemes

Otro punto emblemático de la ciudad, es la plaza del Monumento al General Güemes. Se encuentra a los pies del Cerro de San Bernardo y desde allí se puede subir caminando al mirador, por el camino del vía crucis.
Este camino consiste en 1021 peldaños divididos en las 14 etapas del vía crucis (es un camino largo y agotador, incluso de bajada). Aquí te dejo más información para subir o bajar caminando en el Cerro San Bernardo.
Cerca de esta plaza también se encuentra el Museo de Antropología de Salta, el cual funciona de martes a domingo entre 9:00 y 19:00 horas.
1.10 Free walking tour por Salta
Una buena forma para conocer la ciudad y aprender un poco más sobre la cultura e historia de la región, sin gastar mucho dinero, es haciendo un free walking tour por Salta.
2. Atractivos en los alrededores de Salta
2.1 Excursión a Cafayate

Además de los atractivos ubicados en la Ciudad de Salta, hay varios atractivos en los alrededores que vale mucho la pena conocer.
Una excursión bastante popular, debido a los increíbles paisajes y formaciones geológicas que se pueden conocer, es la visita a la ciudad de Cafayate, pasando por la Reserva Nacional Quebrada de las Conchas.
En esta quebrada, a la que se llega siguiendo la Ruta 68, se pueden ver formaciones geológicas muy inpresionantes: el Anfiteatro, la Garganta del Diablo, la Yesera, el Sapito, el Castillo, la Ventana, entre otras.
Además del camino, la ciudad de Cafayate también tiene sus atractivos propios, los que resultan especialmente interesantes para los amantes del vino.
Cafayate es tierra de vinos y la mayoría de las excursiones a esta ciudad incluyen una visita a una de las tantas bodegas de la zona.
La excursión se puede hacer en tour o vehículo particular. Aquí te dejo más información sobre la excursión a Cafayate desde Salta. Y aquí puedes reservar la excursión con Denómades.
2.2 Excursión a Cachi
Otra excursión bastante popular para hacer desde Salta, pero que por motivos de tiempo no pude hacer, es visitar la pequeña ciudad de Cachi.
A pesar de que no conocí este lugar, no quise dejarlo fuera de este listado ya que me lo recomendaron bastante. Una amiga que hice en un hostal me regaló un folleto y me insistió sobre lo mucho que valía la pena conocer este lugar.
A Cachi se puede llegar en transporte público (el bus desde Salta se demora cerca de 4 horas) o contratando una excursión a Cachi.
3. Restaurante bueno, bonito y barato en Salta



Además de conocer los atractivos y hacer excursiones, una de las mejores formas de disfrutar de tu estadía en Salta es probando la rica gastronomía del norte argentino.
Por lo tanto, no quiero terminar este post sin recomendarte un restaurante bueno, bonito y barato al que fui a almorzar en Salta.
Se trata del Restaurante Peika, ubicado a solo unos pasos de la Iglesia San Francisco (su dirección es Caseros 342).
Este restaurante me pareció bastante original, ya que se encuentra en una tienda de artesanías y recuerdos. Algunas mesas incluso están dispuestas entre los productos.
Es un restaurante sencillo, pero con una decoración muy bonita, con duendes, pompones y muchos colores. Todo muy típico del norte argentino.
No es tan caro y tienen varios platos típicos de la zona. En mi caso, compré un menú turista por 300 ARS [3,9 USD], el cual incluía una empanada de carne, picante de pollo y flan de quinoa. Además de estos platos, había varias otras alternativas.
El único punto negativo es que se demoraron bastante en atenderme (cerca de 40 minutos). No sé si ese día en particular estarían más ocupados o siempre es así, pero por las dudas, te recomiendo visitarlo con tiempo.
4. Otras actividades para hacer en Salta
Si tienes más tiempo, otras actividades que puedes hacer en Salta incluyen:
- Quebrada de San Lorenzo.
- Museo de Bellas Artes de Salta.
- Mercado Municipal San Miguel.
- Iglesia de la Viña.
- Museo Posta de Yatasto.
- Museo Presidente José Evaristo Uriburu.
- Santuario Virgen del Cerro.
- Museo de Arte Contemporáneo de Salta.
5. Mapa con los atractivos de Salta
6. Hospedajes en Salta
Encuentra aquí tu hospedaje en Salta:
PLANIFICA TU VIAJE A SALTA
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos para visitar la Ciudad de Salta te hayan sido de utilidad.
Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.
¿Ya conoces Salta? ¿Estás planificando tu visita? ¿Te gustaría conocerla?
Cuéntame.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Argentina:
¿Te gustó? Guárdalo en Pinterest


Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.