
Te cuento sobre 7 paseos imperdibles para hacer desde Coquimbo o La Serena, incluyendo lugares tan llamativos como Punta de Choros y el Valle del Elqui.
La Región de Coquimbo, en el norte de Chile, es uno de los destinos preferidos por los turistas capitalinos. La mayoría llegan a este lugar escapando del calor de Santiago y dispuestos a pasar un par de días tendidos al sol en una de las tantas playas de la región.
Sin embargo, además de visitar las playas y otros atractivos típicos, como el Faro de La Serena y la Cruz del Tercer Milenio, en la región hay varias otras actividades para hacer, tanto dentro como fuera de las ciudades.
A continuación te cuento sobre 7 paseos imperdibles que puedes hacer desde Coquimbo o La Serena. Todos ellos se pueden hacer en 1 día y la mayoría cuenta con opciones de transporte público para llegar.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Valle del Elqui

Uno de mis paseos favoritos para hacer desde Coquimbo o La Serena es el Valle del Elqui.
En un buen lugar para degustar pisco, hacer turismo astronómico – el Valle del Elqui cuenta con uno de los cielos más limpios del mundo – o simplemente ir a descansar y desconectarse en uno de los tantos campings o cabañas.
Un buen recorrido para hacer en el Valle del Elqui en 1 día es Vicuña, Monte Grande, Pisco Elqui y Horcón, haciendo una parada en alguna de las destilerías o cervecerías de la zona.
Se puede ir desde La Serena en bus, colectivo, vehículo particular o visita guiada.
Aquí te dejo una ruta por el Valle del Elqui con recomendaciones e información sobre los principales lugares de interés.
2. Totoralillo

Totoralillo es mi playa favorita de la región, la cual destaca por sus arenas blancas y aguas claras. Dependiendo del día, muchas veces las aguas de Totoralillo adoptan un color turquesa digno de una playa del Caribe (claro que mucho más fría).
En Totoralillo encontrarás dos playas – separadas por una península conocida como la isla -, la Playa Chica de menor oleaje y la Playa Grande de mayor oleaje. Ambas se llenan bastante durante los meses de verano. Por lo que, si visitas Totoralillo en enero o febrero te recomiendo llegar temprano e instalarte al final de la Playa Grande.
Además de las playas, en la localidad de Totoralillo encontrarás varios locales de comida, recuerdos y artículos de playa. También hay un par de estacionamientos y baños públicos. Sin embargo, no hay tiendas de conveniencia ni otro tipo de locales comerciales, por lo que si necesitas algo más es mejor que lo lleves desde la casa.
Se puede visitar en micro o en transporte particular. Aquí te dejo más información para visitar la Playa Totoralillo desde Coquimbo.
3. Guanaqueros

Otra localidad que te recomiendo visitar si viajas a la Región de Coquimbo es Guanaqueros.
Se trata de un pequeño pueblo costero conocido principalmente por su bonita playa de aguas tranquilas y por la abundancia de locales y restaurantes en donde degustar la gastronomía marina típica de este sector.
Si visitas Guanaqueros te recomiendo ir temprano en la mañana (idealmente llegar a eso de las 10), darte una vuelta por su caleta y paseo peatonal, visitar la Caleta del Loco Careo, probar algo de su gastronomía y luego pasar el día en la playa.
A Guanaqueros se puede llegar en bus o en vehículo particular. Aquí te dejo más información sobre qué hacer en Guanaqueros.
4. Tongoy

Un poco más al sur de Guanaqueros se encuentra la localidad de Tongoy. Esta es un poco más grande y cuenta con una mayor oferta gastronómica, además de dos playas separadas por la península en donde se encuentra emplazado el pueblo.
Las dos playas de Tongoy son Playa Grande y Playa Socos, siendo esta última mi favorita. Playa Socos es una playa de oleaje moderado y ambiente familiar, bastante agradable para ir a bañarse. Playa Grande, por otro lado, tiene mucho más oleaje, por lo que es más adecuada para ir a caminar y pasear.
Además de las playas, Tongoy también cuenta con varios locales de recuerdos y artículos playeros, una caleta en donde probar el producto estrella de la localidad: los ostiones, y un bonito mirador ubicado en uno de los puntos más altos de la península.
A Tongoy se puede llegar en bus o vehículo particular. Aquí te dejo más información sobre qué hacer en Tongoy.
5. Parque Fray Jorge

Un lugar en donde encontrarás un paisaje completamente diferente al resto de la región es en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge.
Este Parque Nacional tiene la particularidad de contar con un bosque que parece sacado del sur de chile. Gracias a la condensación de la niebla costera – fenómeno conocido como camanchaca – en este lugar se forma un microclima que permite la existencia de un bosque valdiviano.
El principal atractivo del parque es el Sendero del Bosque Hidrófilo, el cual tiene una extensión de cerca de 1 kilómetro y cuenta con un mirador con vistas al mar.
Este lugar se puede visitar en vehículo particular (idealmente 4×4) o en excursión, ya que no existe transporte público hasta el parque. El camino para subir al Bosque Hidrófilo es bastante complicado, por lo que solo lo recomendaría para conductores con experiencia en caminos de montaña. Aquí te dejo más información para visitar el Parque Nacional Fray Jorge, incluyendo información sobre precios y horarios.
6. Caleta San Pedro

Si prefieres visitar un lugar un poco más cercano, la Caleta San Pedro, a solo 5 km del Centro de La Serena, puede ser una buena opción.
Esta caleta es conocida gracias a su Centro Gastronómico y a sus playas de oleaje agitado. El producto estrella de este lugar son las machas, ya que en este sitio se encuentra un banco natural de este recurso.
Es un buen lugar para ir a comer disfrutando de las lindas vistas del océano. El Centro Gastronómico cuenta con un comedor común, rodeado por varias cocinerías en donde se pueden probar diferentes productos típicos de la zona. Te advierto que los precios pueden ser un poco elevados y que la comida es rica pero nada del otro mundo.
7. Punta de Choros

Uno de los lugares que más llaman la atención de los turistas que visitan la Región de Coquimbo: Punta de Choros.
El principal atractivo de este pueblo de pescadores son los paseos en embarcación que se realizan a las Islas de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, específicamente a las Islas choros y Damas. Este lugar es conocido por su rica biodiversidad y por ser un sitio ideal para el avistamiento de fauna marina: ballenas, delfines, lobos de mar, pingüinos y otras aves marinas.
Además de la Reserva, en Punta de Choros encontrarás una bonita playa, locales de gastronomía marina y una feria artesanal (en la temporada de verano). Si pasas por lo localidad de Los Choros – ubicada a unos 20 km de Punta de Choros, saliendo a la Ruta 5 -, también tendrás la posibilidad de visitar un museo africano muy interesante.
A Punta de Choros se puede ir en vehículo particular, tour o transporte público desde La Serena (a las 9 de la mañana salen buses desde Avda. Francisco de Aguirre 340; se debe reservar llamando al número +56 9 5966 5380; también hay buses a las 17:00 horas).
Aquí te dejo más información para visitar Punta de Choros.
8. Chañaral de Aceituno

Otro sitio ideal para avistar fauna marina es Chañaral de Aceituno, ubicado a 144 km de La Serena, en el límite de las Regiones de Coquimbo y Atacama.
Desde allí salen excursiones de avistamiento de cetáceos todos los días.
Desde La Serena, se puede ir en vehículo particular, bus o tour.
Para ir en transporte público, puedes tomar los buses que salen a las 9 de la mañana desde Avda. Francisco de Aguirre 340, en el centro de La Serena. Se debe reservar llamando al número +56 9 5966 5380. También hay buses a las 17:00 horas.
Aquí te cuento en mayor detalle cómo llegar y qué hacer en Chañaral de Aceituno.
9. Mapa con la ubicación de los atractivos
Encuentra tu hospedaje en La Serena
Mejores tours en La Serena
Asegura tu viaje a La Serena
Contrata aquí tu seguro de viajes con 5 % de descuento por ser lectora del blog.
Seguros Mondo es la agencia que siempre utilizo en mis viajes, ya que tiene una app con asistencia 24 horas y la mejor relación precio-cobertura, con cobertura en asistencia médica que parte en los 500.000 €.
No válido para viajes nacionales.
PLANIFICA TU VIAJE A COQUIMBO
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre paseos desde Coquimbo o La Serena te hayan sido de utilidad.
Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.
¿Ya conoces la Región de Coquimbo? ¿Estás planificando tu visita? ¿Te gustaría conocerla?
Cuéntame.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre la Región de Coquimbo:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
¡Me encantó este blog, muchas gracias!
¡Me alegro mucho, Genesis!
Gracias por dejar tu comentario 😀