
Guía para viajar a Chiloé, incluyendo información sobre transporte, hospedajes, restaurantes, consejos y atractivos imperdibles.
Chiloé es uno de mis destinos favoritos de Chile. Es un sitio que destaca por sus bonitos paisajes naturales, gente amable, música y gastronomía típica, y rica mitología.
He ido tres veces a Chiloé y no dejo de sorprenderme con el misticismo de este archipiélago. Sus iglesias, bosques y casas de madera le dan un aire muy especial.
Además, es un sitio en el que hay muchísimos lugares para visitar, por lo que el tiempo parece nunca ser suficiente y siempre quedan atractivos por conocer.
A continuación te comparto información útil sobre hospedajes, restaurantes, transporte y atractivos para que tengas la mejor experiencia en tierras chilotas.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Lo básico para viajar a Chiloé
2. Cómo planificar tu viaje a Chiloé
Lo primero que tienes que saber es que Chiloé tiene un montón de ciudades, pueblitos, parques y atractivos; por lo que harían falta varios meses para recorrerlo completo.
Además, a pesar de que normalmente se habla de la Isla de Chiloé, en realidad es un archipiélago, el cual tiene una superficie de más de 9.000 km² y varias islas de diferente tamaño.
Las ciudades más grandes de Chiloé son Ancud, Castro y Quellón. De estas tres, Castro es mi favorita para usar como base. Esto se debe a que tiene una excelente ubicación, en el centro de la Isla Grande.
Por lo tanto, si tienes poco tiempo (~5 días), mi recomendación es hospedarte en Castro y desde allí recorrer los demás atractivos de Chiloé. Si tienes más tiempo (~7 días), puedes sumar un par de días en Ancud. Y si tienes todavía más tiempo (~10 días), también puedes sumar Quellón a tu itinerario.
A continuación te dejo un mapa con los principales atractivos del archipiélago y un itinerario (recomendado) para recorrer Chiloé en 1 semana:
3. Mapa de Chiloé
Aquí te dejo un mapa con las principales ciudades, pueblos, atractivos, parques, Iglesias Patrimonio de la Humanidad, aeropuertos y terminales de buses de Chiloé:
*A lo largo del post te dejo links a ciudades y pueblos específicos. Allí encontrarás mapas con los atractivos de cada sitio.
4. Itinerario sugerido para 7 días
- Día-1: Recorrido por Castro
- Día-2: Parque Nacional de Chiloé + Huillinco
- Día-3: Ruta Dalcahue – Curaco de Vélez – Achao – Quinchao
- Día-4: Quellón + Punta Lapas + Quellón Viejo
- Día-5: Cascada de Tocoihue + Quemchi + Isla Aucar
- Día-6: Chonchi + Isla Lemuy
- Día-7: Ancud
5. Cómo llegar a Chiloé
Aquí te cuento cómo llegar a Chiloé desde Santiago y Puerto Montt:
5.1 Cómo llegar a Chiloé desde Santiago
Chiloé se encuentra a casi 1.300 km de Santiago, por lo que, salvo que tu lugar de origen se encuentre cerca del archipiélago o estés haciendo un viaje por carretera, la mejor alternativa es tomar un vuelo a Castro o Puerto Montt.
La opción más rápida es tomar un vuelo directamente al Aeropuerto Mocopulli de Castro. Sin embargo, muchos prefieren tomar un vuelo hasta el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, ya que la frecuencia de vuelos es mayor y es más fácil encontrar vuelos en oferta.
Si prefieres esta última alternativa, en la siguiente sección te cuento cómo llegar a Chiloé desde Puerto Montt.
5.2 Cómo llegar a Chiloé desde Puerto Montt

Para ir a Chiloé desde Puerto Montt deberás ir al Terminal de Buses Municipal de Puerto Montt, en Av. Diego Portales, frente a la Costanera. Allí salen buses a Ancud, Castro y Quellón varias veces al día.
En recorrido.cl puedes consultar los horarios y/o comprar tus pasajes.
Los pasajes tienen un precio aproximado de 5.000 CLP para Ancud, 7.500 CLP para Castro y 10.000 CLP para Quellón. La duración media es de 2 horas para Ancud, 3 horas 20 minutos para Castro y 5 horas para Quellón.
Algunas líneas de buses que hacen estos trayectos son ETM, Queilen Bus y Cruz del Sur.
*Para ir desde el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt al Terminal de Buses, puedes tomar los buses o transfer de Andrestour. El costo al Terminal es de 5.000 CLP y salen después de cada vuelo.
5.3 Canal de Chacao

Para ir a Chiloé es necesario tomar una barcaza para el cruce de Pargua a Chacao.
Si viajas en bus, la barcaza para cruzar a la Isla Grande viene incluida en el pasaje, por lo que no es algo de lo que te debas preocupar.
Si viajas en vehículo particular, aquí puedes revisar los precios y horarios (referenciales) de las barcazas.
6. Dónde hospedarse en Chiloé
En Chiloé es posible encontrar hospedajes para diferentes presupuestos.
A continuación te dejo algunas opciones de hospedaje en Castro, Ancud y Quellón:
6.1 Hospedajes en Castro
6.1.1 Hostels y de precio moderado
Palafito Hospedaje Vista Bordemar
6.1.2 Cabañas
6.1.3 Hoteles
6.2 Hospedajes en Ancud

6.2.1 Hostels y de precio moderado
6.2.2 Cabañas
6.2.3 Hoteles
6.3 Hospedajes en Quellón
6.3.1 Cabañas
6.3.2 Hotel
6.4 Más hospedajes en Chiloé
*Una forma de hospedaje bastante común en Chiloé son los campings (especialmente en verano). Personalmente, no es una opción que suelo utilizar cuando viajo sola, pero debes saber que en la isla encontrarás varios sitios en donde acampar a precios relativamente bajos.
7. Dónde comer en Chiloé



Comida típica de Chiloé. Izquierda: Curanto en hoyo; centro: salmón con papas fritas; derecha: milcao.
Chiloé cuenta con una gastronomía típica muy característica, en la que abundan los productos del mar y de la cual el rey indiscutido es el curanto (en hoyo o en olla).
Otros platos y productos típicos incluyen el milcao, chapalele, empanadas de manzana, salmón con papas fritas, tortillas de papa, cazuela chilota, entre otros.
A continuación te cuento sobre algunos restaurantes en los que puedes ir a probar algo de comida chilota:
📌 Contrata aquí un Tour Gastronómico en Chiloé.
7.1 Dónde comer en Castro

Uno de los restaurantes que más me recomendaron en Castro fue Mary’s. Es un local pequeño pero acogedor, con buena comida y una carta variada. Es un restaurante de precio moderado, en donde el consumo por persona ronda los 10.000-20.000 CLP. Aquí puedes ver el menú.
Otros buenos restaurantes de Castro son Mercadito, Sabores de Mi Tierra y Travesía.
Si prefieres una opción económica y rápida, un lugar que no puedes dejar de visitar son los carritos de la calle Almirante Latorre con San Martín, a un costado de la Catedral de Castro. Allí venden completos, as, sandwiches, papas fritas, empanadas, té y café.
7.2 Dónde comer en Ancud
Algunos restaurantes destacados de Ancud, ideales para almorzar o cenar, son Recta Provincia, Club Social Baquedano y La Parrilla de Mi Viejo.
Un buen sitio para comer algo dulce es en Café Blanco, frente a la Plaza de Armas.
8. Cómo moverse por Chiloé
8.1 Buses y minibuses

Si no dispones de vehículo propio (opción más cómoda y eficiente), puedes moverte por la isla utilizando los buses y minibuses.
Castro cuenta con dos terminales: el Terminal Municipal de Castro y el Terminal Cruz del Sur. Encontrarás buses a casi cualquier lugar de Chiloé en el Terminal Municipal. Desde allí salen minibuses a los diferentes pueblos y ciudades del archipiélago. También salen buses a las ciudades más grandes (Ancud y Quellón) y a destinos fuera de Chiloé.
En el caso de Ancud, este cuenta con tres terminales: el Terminal Municipal, el Terminal Cruz del Sur y el Terminal Inter-Rural. En los dos primeros se pueden tomar buses a Castro, Quellón y ciudades fuera de Chiloé. Mientras que en el Terminal Inter-Rural se pueden tomar minibuses a varios pueblos y ciudades del archipiélago.
*Ten presente que el transporte público de Chiloé no es el mejor, especialmente en los pueblos más alejados, por lo que te recomiendo siempre consultar con el conductor el horario de regreso de los minibuses.
8.2 Micros, colectivos y taxis
En las ciudades más grandes hay colectivos y micros que sirven para moverse en el interior de la localidad.
Si no eres de Chile, te cuento que un colectivo es similar a un taxi, pero compartido con otras personas, de menor precio y con un recorrido más limitado.
Uber no funciona en Chiloé, por lo que si quieres un transporte rápido y privado, lo mejor es pedir un taxi. Aquí te dejo los números de taxis de confianza en Castro y Ancud.
Castro: +56 65 253 2000 (Taxi 2000)
Ancud: +56 9 9951 8306 (Ricardo Mayorga)
9. Qué hacer en Chiloé
Aquí te cuento qué hacer en las principales ciudades y pueblos de Chiloé. Más abajo, te dejo información para visitar los diferentes atractivos turísticos del archipiélago.
9.1 Castro

Castro es la capital de la Provincia de Chiloé y la ciudad más grande del archipiélago.
Sus principales atractivos son la Iglesia de San Francisco, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; los Palafitos Pedro Montt y Gamboa; la Costanera; la Feria Artesanal y el Mirador Millantuy.
Aquí te dejo más información sobre qué hacer en Castro en 1 día y un city tour por Castro, en caso de que prefieras conocer la ciudad en visita guiada.
Además de los atractivos de la ciudad, desde Castro se pueden visitar varios otros atractivos de la isla, como Dalcahue e Isla de Quinchao; el Parque Nacional de Chiloé en Cucao; Isla Lemuy; Chonchi; Quemchi e Isla Aucar; la Cascada de Tocoihue; e incluso Ancud y Quellón.
9.2 Ancud

Ancud es la segunda ciudad más grande de Chiloé y se encuentra en el extremo norte de la Isla Grande, a poca distancia del Canal de Chacao.
Los principales atractivos para visitar en esta ciudad son el Fuerte San Antonio; la Costanera; la Plaza de Armas, en donde se pueden ver esculturas de personajes típicos de la mitología chilota; y el Museo de las Iglesias de Chiloé, entre otros atractivos.
Ancud también es un buen sitio para usar como base y visitar atractivos cercanos, como las Pinguineras de Puñihuil (de octubre a marzo); Chepu y Muelle de la Luz; y la Playa Lechagua. También puedes visitar Quemchi y la Isla Aucar.
9.3 Quellón

Quellón es la ciudad ubicada más al sur de Chiloé y sus principales atractivos son los monumentos de la Calle Jorge Vivar, incluyendo el Guitarrón y Voy Pa’ Quellón; y el Hito Cero en Punta Lapas.
Además, cerca de esta ciudad se puede visitar Quellón Viejo, Yaldad y el Parque Tantauco, Auchac, entre otros.
Aquí te dejo más información sobre qué hacer en Quellón en 1 día.
Algo que te debo advertir es que, en mi último viaje, no encontré la ciudad en muy buen estado. Había mucha basura en las calles y varios atractivos están en reconstrucción.
9.4 Chonchi

Chonchi es una pequeña ciudad ubicada a cerca de 20 km de Castro.
Para llegar a ella, debes ir al Terminal Municipal de Castro y tomar un minibús a Chonchi. Las salidas son frecuentes y el trayecto toma cerca de 35 minutos. El pasaje cuesta 1.000 CLP.
Algunos lugares para visitar en Chonchi incluyen la Iglesia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; la Costanera y el Museo de las Tradiciones Chonchinas.
Chonchi también se caracteriza por sus casas antiguas y por el tradicional rompón, una bebida alcohólica a base de huevo, leche y agua ardiente que es típica de la comuna.
9.5 Huillinco

Huillinco es una localidad ubicada a poco más de 30 km de Castro, a orillas del Lago Huillinco.
Se encuentra a medio camino entre Castro y el Parque Nacional de Chiloé, en Cucao, por lo que es un buen sitio para hacer una parada si haces este paseo.
El principal atractivo de Huillinco es el Muelle, desde donde se tienen bonitas vistas del lago. En el poblado también encontrarás un par de restaurantes y un columpio en el lago.
Puedes tomar un minibús a Huillinco desde el Terminal Municipal de Castro. El pasaje cuesta 1.500 CLP.
9.6 Cucao

Cucao es un pequeño pueblo ubicado en la parte oeste de la Isla Grande, conocido principalmente por albergar el Parque Nacional de Chiloé y por ser el punto de partida para hacer el trekking al Muelle de las Almas.
Además de estos sitios, no hay mucho más que hacer en Cucao, además de visitar la pequeña iglesia de madera y pasar a comer algo en los restaurantes ubicados frente a la entrada al Parque Nacional.
Para llegar a Cucao hay que tomar los minibuses que salen desde el Terminal Municipal de Castro. El pasaje cuesta 2.300 CLP por tramo (o 4.000 CPL en total si se compra el viaje redondo).
9.7 Dalcahue

Dalcahue es una pequeña ciudad ubicada a cerca de 20 km de Castro, la cual normalmente se visita en conjunto con la Isla Quinchao, en un paseo de 1 día que incluye Dalcahue, Curaco de Vélez, Achao y Quinchao.
Para llegar a Dalcahue desde Castro en transporte público, debes ir al Terminal Municipal de Castro. Allí salen minibuses regularmente, los cuales tienen un costo de alrededor de 1.000 CLP. El traslado toma cerca de 25 minutos.
Los principales atractivos para visitar en Dalcahue incluyen la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO; la costanera y la feria artesanal. También puedes pasar por la Cocinería de Dalcahue a probar la comida típica chilota.
Aquí te dejo más información sobre qué hacer en Dalcahue.
📌 Otra alternativa para conocer este sitio, es hacer el Full Day Dalcahue y Achao.
9.8 Curaco de Vélez

Curaco de Vélez se encuentra en la Isla de Quinchao, a unos 15 minutos de Dalcahue, en minibús.
Es un pequeño pueblo cuyos principales atractivos son la Plaza de Armas, la Iglesia San Judas Tadeo, el paseo por el humedal y sus casas patrimoniales, construidas con tejas chilotas.
Aquí te dejo más información sobre qué hacer en Curaco de Vélez.
9.9 Achao

Al igual que la localidad anterior, Achao se encuentra en la Isla de Quinchao, a solo 10 km de Curaco de Vélez.
Los principales atractivos de este pueblo son la Iglesia Santa María de Loreto, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También cuenta con una bonita playa por la que es muy agradable pasear en días soleados.
📌 Otra alternativa para conocer este sitio, es hacer el Full Day Dalcahue y Achao.
9.10 Quinchao

Como su nombre lo indica, esta localidad se encuentra en la Isla Quinchao, 11 km al sur de Achao.
Los principales atractivos de esta pequeña localidad son la Iglesia Nuestra Señora de la Gracia de Villa Quinchao, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; y el Humedal de Quinchao.
9.11 Quemchi

Quemchi se encuentra a cerca de 65 km de Castro y 62 km de Ancud, por lo que se puede visitar desde cualquiera de estas dos ciudades en un paseo de un día.
Se trata de una pequeña localidad que destaca principalmente por su cercanía (4 km) con la Isla Aucar, también conocida como Isla de las Almas Navegantes, la cual se ha convertido en un atractivo turístico bastante popular en Chiloé.
En el interior del pueblo los principales atractivos son la Costanera, la plaza, la Parroquia San José y la Casa Museo Francisco Coloane.
Aquí te dejo más información sobre qué hacer en Quemchi.
9.12 Nercón

Nercón es una pequeña localidad ubicada a solo 5 km del Centro de Castro.
Sus principales atractivos son la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la cual se encuentra junto a un pequeño cementerio; y la Playa de Nercón, en donde se puede ir a dar un paseo.
Debido a su cercanía con Castro es muy fácil de visitar, ya que hay micros con recorridos constantes entre estas dos localidades. Hay varios restaurantes y hospedajes en este sector.
9.13 Isla Lemuy

Un lugar de Chiloé que tengo pendiente visitar es la Isla Lemuy (en mi último viaje no pude porque estaba en cuarentena).
Allí se pueden visitar lugares como Ichuac; Puqueldón; las Iglesias de Detif y Aldachildo, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; Parque Yayanes; el Mirador La Voladora, entre otros atractivos.
Para llegar a la Isla Lemuy desde Castro, debes tomar un minibús desde el Terminal Municipal hacia alguna de las localidades que conforman la isla. Hay salidas todos los días, sin embargo estas son más frecuentes de lunes a viernes.
9.14 Otros pueblos y ciudades de Chiloé

Los pueblos y ciudades que incluyo en este listado son algunos de los más turísticos de Chiloé y que se pueden visitar en un viaje de 1 semana por el archipiélago.
Sin embargo, hay varios otros lugares que puedes incluir en tu itinerario si dispones de más tiempo, como es el caso de:
- Chacao, una pequeña localidad desde donde se realiza el cruce en barcaza hacia el continente. Los principales lugares para visitar son la plaza y la iglesia.
- Caulín, en donde puedes visitar la iglesia y el humedal de la localidad.
- Puñihuil, conocido principalmente por las pinguineras, aunque también es una localidad que cuenta con bonitas playas.
- Chepu, un pequeño pueblo desde donde se puede acceder al Muelle de la Luz por vía fluvial.
- Rilán, conocido por su iglesia Patrimonio de la Humanidad y por ser un buen sitio para realizar avistamiento de aves.
- Quicaví, conocido por las historias de brujos que se cuentan sobre esta localidad, así como por su iglesia y bonitas playas.
- Tenaún, una pequeña localidad cuyos principales atractivos son la Iglesia, Patrimonio de la Humanidad, y la Costanera.
- Queilen, un buen lugar para ir a la playa en verano, visitar el muelle, el Museo Refugio de Navegantes y el mirador de la ciudad.
- Yaldad, una pequeña localidad ubicada al sur de la Isla desde donde se puede visitar el Parque Tantauco.
10. Parques y atractivos en Chiloé
Además de las diferentes localidades que se pueden visitar en Chiloé, este archipiélago también cuenta con un importante número de atractivos, parques e iglesias patrimoniales.
A continuación te cuento sobre los principales atractivos que puedes visitar en Chiloé:
10.1 Parque Nacional de Chiloé

Uno de los atractivos que más recomiendo visitar en un viaje a Chiloé es el Parque Nacional, el cual se encuentra en la localidad de Cucao.
Este parque cuenta con varios senderos, ideales para un paseo de 1 día. Algunos de los senderos más populares son El Tepual (mi favorito), Lahuén, Ranita de Darwin, Los Quiles y Dunas de Cucao.
El parque está abierto de 9:30 a 17:30 horas de lunes a jueves y de 9:30 a 16:30 horas de viernes a domingo. La entrada cuesta 2.600 CLP para adultos nacionales y 5.200 CLP para adultos extranjeros. Los jóvenes, niños y adultos mayores tienen descuento.
Para llegar al parque en transporte público se deben tomar los minibuses que salen del Terminal Municipal de Castro a las 8:30, 9:30, 14:00 y 18:00 horas (te recomiendo confirmar los horarios en el terminal). El pasaje cuesta 2.300 CLP por tramo y 4.000 CLP el viaje redondo.
📌 Otra alternativa para visitar el parque es haciendo el tour Ruta de Darwin.
10.2 Cascada de Tocoihue

Un atractivo que se ha vuelto bastante popular en los últimos años es la cascada ubicada en la pequeña localidad de Tocoihue, a cerca de 50 km de Castro.
Para llegar allí en transporte público hay que tomar los minibuses a Tenaún que salen desde el Terminal Municipal de Castro y bajar en Tocoihue. El pasaje cuesta 1.800 CLP y el traslado toma poco más de 1 hora. Desde la carretera hay que caminar cerca de 10 minutos para llegar a la cascada.
La entrada cuesta 2.000 CLP para adultos, 1.500 CLP para adultos mayores, 500 para niños de 3 a 11 años y los menores de 0 a 2 años entran gratis.
El recinto en donde se encuentra la cascada no es muy grande, pero cuenta con dos bonitos miradores. También es posible acercarse cerca de la base de la cascada.
Aquí te dejo más información para visitar la Cascada de Tocoihue.

Otro atractivo popular para visitar en Chiloé es la Isla Aucar o Isla de las Almas Navegantes, ubicada a 4 km de Quemchi y 65 km de Castro.
Se trata de una pequeña isla ubicada en medio de un humedal y conectada a tierra por medio de un puente de madera de 500 metros.
En la isla hay una iglesia de madera, un cementerio y un bosque. Es todo muy místico y un poco tétrico.
La entrada es gratuita.
Si vas en transporte público, puedes tomar un minibús en el Terminal Municipal de Castro o en el Terminal Inter-Rural de Ancud hasta Aucar y desde allí caminar una cuadra hasta la isla. El pasaje cuesta 2.000 CLP desde Ancud.
Aquí te dejo más información sobre la Isla Aucar.
10.4 Pinguineras de Puñihuil
Un atractivo bastante típico para visitar cerca de Ancud (que aún tengo pendiente) son las Pinguineras de Puñihuil.
El paseo se puede contratar directamente en Puñihuil o ir en tour desde otras localidades cercanas como Ancud, Castro y Puerto Varas.
Ten presente que solo se puede visitar de octubre a marzo.
10.5 Parque Tantauco
El Parque Tantauco se encuentra al sur de la Isla Grande y es llamado por algunos como el lado más salvaje de Chiloé.
Cuenta con varios senderos, algunos para hacer por el día y otros de varios días. Está abierto de lunes a domingo entre 9:00 y 19:00 horas. En esta página puedes encontrar más información sobre el parque.
La portería del parque se encuentra en el sector del Lago Yaldad.
📌 También puedes hacer esta excursión al Parque Tantauco desde Castro (consultar disponibilidad).
10.6 Muelle de las Almas
Un sitio que se ha vuelto todo un ícono de Chiloé es el Muelle de las Almas, el cual se encuentra en el Parque Tepuhuico, a 10 km de Cucao.
Para llegar allí en transporte público, puedes hacerlo en los Buses Ojeda que salen desde el Terminal Municipal de Castro o en Cucao, frente a la entrada al Parque Nacional de Chiloé. El pasaje desde el terminal cuesta 8.000 CLP en viaje redondo o 4.600 CLP por tramo.
Ten presente que el bus te dejará a cerca de 2 km del muelle y que deberás caminar el resto. La entrada al Muelle de las Almas cuesta 2.000 CLP.
10.7 Muelle de la Luz y Muelle del Tiempo
Dos otros muelles que se pueden visitar en Chiloé son el Muelle de la Luz y el Muelle del Tiempo.
El Muelle de la Luz se encuentra en la localidad de Chepu, cerca de Ancud, y se debe acceder a él por vía fluvial. Lo puedes visitar por libre o como parte de este tour Full Day Chepu + Muelle de la Luz.
El Muelle del Tiempo se encuentra 5 km al sur del Muelle de las Almas, en el Parque Tepuhuico.
10.8 Hito Cero en Punta Lapas

Un atractivo típico para visitar en Quellón es el Hito Cero en Punta Lapas. Se encuentra muy cerca del centro de la ciudad, por lo que basta con tomar una micro para llegar cerca de este atractivo.
El Hito Cero marca el punto de inicio o final de la Carretera Panamericana, la cual conecta Chile y Canadá por más de 21.000 km.
Además del Monumento, también se puede pasear por una bonita playa.
*Actualmente el hito se encuentra en reconstrucción (desde hace varios meses).
10.9 Parque Aventura Chaiguén
El Parque Chaiguén es un parque de aventura que se encuentra en la localidad de Tubildad, a cerca de 5 km de Quemchi.
En el parque se pueden hacer actividades como canopy, rappel y kayak, además cuenta con una cascada y senderos.
Está abierto todos los días entre 9:00 y 19:00 horas.
10.10 Iglesia de Colo

La Iglesia de Colo es una de las 16 iglesias de madera de Chiloé declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Se encuentra cerca de la localidad de Montemar, a medio camino entre Quemchi y Tenaún.
10.11 Fuerte San Antonio

El Fuerte San Antonio se encuentra en Ancud y es uno de los principales atractivos de la ciudad.
Se trata de una fortificación española construida en 1770 para proteger a la localidad de los ataques de militares y piratas.
Está abierto todos los días de 9:00 a 21:00 horas y la entrada es gratuita.
La verdad es que me pareció un poco solitario, por lo que te recomiendo no ir muy tarde, en especial si viajas sola y en temporada baja.
10.12 Otros atractivos de Chiloé
- Parque Ecológico y Mitológico de Chiloé: se encuentra a cerca de 15 km de Ancud y tiene la particular de contar varias figuras de la mitología chilota.
- Playa Lechagua: una linda playa ubicada a cerca de 7 km de Ancud, ideal para ir en el verano
- Humedal de Putemún: un bonito humedal cerca de Castro en donde se suelen avistar flamencos y otras especies de aves.
11. Recomendaciones para viajar a Chiloé

- Te recomiendo ir siempre preparada para la lluvia, incluso en verano. Un dicho común en Chiloé es que allí se tienen todas las estaciones en un mismo día.
- En mi opinión, lo mejor para protegerse de la lluvia son las capas de agua (en mi último viaje compré una en el Mall de Castro a 9.000 CLP), además de calzado impermeable.
- Es importante que tu hospedaje cuente con un buen sistema de calefacción. Algunas hostales solo cuentan con calefacción central, la cual no siempre será suficiente para calentar tu habitación.
- Si vas a usar transporte público, hazlo con paciencia y no intentes visitar demasiados atractivos en 1 día. El sistema de transporte público de Chiloé no es el mejor, especialmente en los pueblos más alejados de las ciudades grandes, por lo que te sugiero siempre consultar con los conductores a qué hora pasan buses de regreso.
- No intentes ver todo en un solo viaje. En Chiloé hay muchísimos pueblos, ciudades y atractivos, por lo que lo mejor es no obsesionarse con querer ver todo en unos pocos días. Siempre se puede regresar.
- Por último, no olvides viajar siempre con seguro de viajes (con cobertura covid-19).
12. Mejores fechas para viajar a Chiloé
Se puede viajar a Chiloé durante todo el año, sin embargo, la mayoría de visitantes prefieren los meses de verano, principalmente enero y febrero.
Esto se debe a que en estos meses hace menos frío, por lo que los días son más agradables para salir a pasear. También es la época en que las lluvias son menos frecuentes y el turismo es más activo.
Esto último no quiere decir que durante el verano no debas ir preparada para el frío y la lluvia. Un dicho común entre los chilotes es que en el archipiélago se tienen todos los climas en un mismo día.
Tampoco quiere decir que no se pueda viajar a Chiloé en invierno. A pesar del frío y la lluvia, el invierno en el sur también tiene su encanto. Además, encontrarás todo más tranquilo y probablemente con mejores precios.
13. Tours operativos en Chiloé (desde Castro)
Full Day Chepu y Muelle de la Luz
Ruta Darwin: Parque Nacional de Chiloé
Avistamiento de Aves Península de Rilán
Resumen en un reel 📽️
PLANIFICA TU VIAJE A CHILOÉ
¡Eso es todo, amiga!

Espero que esta guía para viajar a Chiloé te haya sido de utilidad.
¿Ya conoces Chiloé? ¿Estás planeando tu visita?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Chiloé:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Pingback: Como Llegar A Castro Desde Santiago? - 2023, Centro turístico-viaja por el mundo
Pingback: Cuantos Kilometros Hay De Santiago A Chiloe? - 2022, Centro turístico-viaja por el mundo
hola Cata, me encanto tu blog
viajare en estos dias con mi amiga por seis dias, queria saber si sabes de algun tour o ruta sobre la mitologia
gracias
Hola Carolina,
El único tour que conozco enfocado en mitología son los paseos nocturnos de «La Ruta del Trauco».
Yo no lo he hecho, pero aquí te dejo el instagram y la página web por si te interesa:
https://www.instagram.com/rutadeltrauco/
https://rutadeltrauco.cl/
muy buena tu guia la encontre maravillosa con muchos tips y explicaciones muy utiles para quien quiere viajar y aprovechar el tiempo a full. Querio viajar a fines de septiembre espero que el clima nos acompañe. Muchas gracias
Hola Marcela,
Muchas gracias por dejar tu comentario. Me pone muy contenta que la guía sea de utilidad.
Esperemos que el clima acompañe, aunque la lluvia también es parte del encanto de Chiloé
Hola Cata muy buena guia :D, muy completa, me gustaria saber si sabes sobre paseos en bicicleta, por cualquier lugar, te agradeceria si posees algun dato. Saludos !
Hola Bastián,
La verdad es que desconozco sobre ese tema.
Quizás te pueda servir este artículo de otro blog en donde recomiendan algunas rutas en bicicleta https://www.trekkingchile.com/es/chiloe-en-bicicleta-tierra-de-brujos/
Espero te sea útil y tengas buen viaje.
Saludos.
Hola, muchas gracias por guía, tenia dudas del clima, recomiendas llevar ropa abrigada para estas fechas?
Hola Ana,
Si, en Chiloé puede hacer mucho frío incluso en verano. Aunque también hay días de mucho calor, por lo que te recomiendo ir preparada para ambas situaciones. A veces incluso se tienen «todos los climas en un mismo día», como suelen decir en el sur.
Hola Cata, queremos viajar por tierra desde Stgo. el costo de traslado hasta allá ya lo hemos más o menos calculado.
Si vamos una semana a 10 días, ¿cuánto estimas que sería un buen presupuesto a considerar por personas para alcanzar a recorrer allá lo más posible?
Hola Pamela,
El presupuesto varía mucho dependiendo del tipo de viaje. En mi caso, gasté cerca de 350.000 pesos para un viaje de 1 semana, sin incluir los pasajes hasta Puerto Montt. Este viaje lo hice quedándome en hospedajes de precio medio-bajo, usando transporte público y haciendo 1 o 2 comidas en restaurantes por día. También hice todo por libre, sin contratar excursiones.
Espero haberte ayudado,
Un saludo.
Una vez más !muchas gracias! Son pocas las veces en que uno se encuentra con textos de viajes tan bien redactados y con tanta dedicación a los detalles, ni en páginas gubernamentales o municipales hay info tan valiosa como acá. No imaginas lo útil que me han sido todos tus datos, tomé nota de todo. me gustaría hacerte un par de preguntas:
– ¿Se puede ir por el día al Parque Nacional Chiloé? tengo 6 días de alojamiento ya reservado en Castro, y pretendo desde ahí moverme al resto de los lugares por el día.
– ¿Se puede hacer en el mismo día el Parque Nacional Chiloé y el Muelle de las Almas o es mejor hacerlo en días distintos?
Hola Pablo,
Muchas gracias por tu comentario. No sabes lo que me alegra saber que la info del blog es de utilidad 😀
Respecto a tus preguntas, el Parque Nacional de Chiloé se puede visitar con facilidad en 1 día desde Castro.
En este post explico en más detalle cómo hacerlo: https://www.porquemegustaviajar.com/parque-nacional-chiloe/
En cuanto a la segunda pregunta, yo no lo he hecho, pero conozco personas que han hecho el Parque Nacional y el Muelle de las Almas en 1 día, por lo que no debería ser problema. El único inconveniente que le veo es que las micros desde el Parque hasta Castro no suelen pasar hasta muy tarde, por lo que te sugiero consultar con el conductor a la ida los horarios para no quedarte sin transporte de regreso. Si vas en transporte propio, no debería haber problema.
Igual, si estás muy justo de tiempo y no alcanzas a hacer todos los senderos que se pueden hacer en 1 día en el parque, te recomendaría darle prioridad a El Tepual, que es uno de los más bellos.
¡Buen viaje!
gracias por la respuesta!
Deseamos viajar con mi hermana las dos pr unos cuatro o cinco días en avión
Genial! Pueden llegar al Aeropuerto de Castro o al de Puerto Montt.
Que tengan buen viaje 😀
Hola Cata, voy 8 dias Chiloe, veo recomiendas quedarse en Castro y tambien en Ancud, como dividirias los dias para cada lado o cual utilizarias de base? Muchas gracias por la guia tan buena!
Hola Esteban, en mi opinión Castro es mejor para utilizar como base, ya que tiene muchos atractivos cerca.
Para el tiempo que me indicas, no le dedicaría más de 2 días a Ancud.
Hola Cata, felicitaciones por la guía, muy completa y variada. La tendré en cuenta en mi planificación. Saludos
Hola Monica,
Muchas gracias por tu comentario.
Que tengas un buen viaje a Chiloé 😀
Muy completo recorrido con grandes recomendaciones e information.
Gracias por compartir.
Gracias, Joshua.
Me alegra que te haya servido la información.