
Te cuento cómo visitar y qué ver en el Templo Budista Chen Tien, ubicado en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú.
No cabe duda de que el principal atractivo de Foz de Iguazú son sus impresionantes cataratas. Y es que visitarlas, tanto por el lado argentino como por el brasileño, es toda una experiencia.
Sin embargo, si dispones de más días y quieres sacarle el máximo provecho a tu visita, debes saber que Foz de Iguazú tiene varios otros atractivos que vale mucho la pena conocer.
Uno de ellos es el Templo Budista Chen Tien, el cual se encuentra en la zona norte de la ciudad y se puede visitar en una media jornada.
A continuación te cuento cómo es la experiencia de visitar este hermoso templo budista en Foz de Iguazú, cómo llegar, cuánto cuesta y algunos consejos para tu visita.
¡Comencemos!
1. El Templo Budista de Iguazú
El Templo Chen Tien fue construido en 1996 y es el segundo santuario budista más grande de Latinoamérica.
Se encuentra en un amplio terreno en la zonas más elevadas de la ciudad, desde donde se tienen lindas vistas de Foz de Iguazú y de la ciudad vecina de Ciudad del Este. Es un lugar con mucha vegetación y bastante tranquilo.
A pesar de que es común ver grupos de turistas, la mayoría respeta este lugar de reflexión y meditación, recorriéndolo en forma silenciosa y cuidando el entorno.
El sitio resulta bastante impresionante y te hace sentir, por un momento, como si estuvieras en otro continente, muy lejos de Brasil.

1.1 Las estatuas del Templo Budista
Lo más impresionante del lugar son las más de 100 estatuas con diferentes representaciones de Buda.
Al ingresar a los terrenos del templo, una de las primeras figuras que se divisa es la de un Buda Sonriente (también conocido como Buda Gordo, Buda Feliz o Buda de la Fortuna), el cual representa a un monje budista que vivió en China hace más de mil años.
Siguiendo el recorrido, encontrarás una figura de un Buda reclinado, el cual representa el Buda histórico, a punto de entrar en estado de Nirvana.
Luego, en el templo, de dos pisos y con forma de pagoda, encontrarás una habitación con 18 estatuas de Arahants, quienes son considerados los guardianes del templo y representan a aquellos que alcanzaron la iluminación. Está prohibido tomar fotografías en este cuarto.
También hay 108 estatuas doradas, dispuestas mayoritariamente en fila en distintos sectores alrededor del Templo, que representan cada una de las reencarnaciones de Buda en la Tierra.
Rodeada por alguna de estas figuras, se encuentra una gran estatua, de cerca de 10 metros, de un Buda meditando.
En el resto de los terrenos también es posible ver varias otras estatuas, como la figura de un León de Fu, considerado como un símbolo de protección contra los malos espíritus;
y un par de estatuas de Bodhisattvas (alguien embarcado en el budismo de forma significativa):
Manjushri, figura del budismo que ha alcanzado el estado de iluminación pero pospone su ingreso al Nirvana para ayudar a los otros a progresar;
y Avalokiteshvara, el Bodhisattvas de la compasión; entre otras.


1.2 Inciensos y meditación
Cerca de la entrada al templo hay un incensario en donde puedes prender incienso y dejar tarjetas.
Además, frente al Buda de 10 metros hay un cartel con el mantra NAMO AMITUOFO, el cual, según indica el cartel, se debe recitar para eliminar aflicciones y atraer salud, longevidad, riqueza, armonía y otros beneficios.
Como puedes ver, el Templo Chen Tien es un lugar bastante espiritual, el cual resulta bastante interesante de visitar, con independencia de las creencias religiosas de cada una.
1.3 Tienda de recuerdos
A la salida del templo puedes pasar por una pequeña tienda, en donde venden colgantes, sahumerios, adornos, figuras de Buda de diferentes tamaños, velas, tarjetas, incienso y otros recuerdos.
Si lo deseas, puedes comprar algo allí para contribuir con el cuidado del templo (que está muy limpio y en perfecto estado).

2. Datos prácticos para visitar el templo
2.1 Cómo llegar
El templo se ubica en la zona norte y más elevada de Foz de Iguazú.
Puedes ir en transporte público tomando una micro de la Línea 103 que sale desde el Terminal de Buses y te deja a pasos del templo. El pasaje cuesta alrededor de 2 reales [0,4 USD] por tramo.
Otra alternativa (un poco más cara) es tomar un taxi o uber directamente desde el centro de la ciudad. Si vas en taxi, asegúrate de planear el regreso, ya que es probable que no encuentres uno a la salida del templo.
En mi caso, visité el templo en micro y no tuve ningún problema. Sin embargo, evitaría caminar sola por las calles de los alrededores, ya que es una zona muy poco turística y que no me dio muy buena espina.
La dirección del templo es Rúa Dr. Josivalter Vila Nova, 99 – Jardim California.
2.2 Mapa
2.3 Precio
La entrada es libre y gratuita.
2.4 Horario
El templo está abierto de martes a domingo entre 9:30 y 16:30 horas.
3. Consejos para visitar el templo
- El templo es un lugar de reflexión, por lo tanto se debe visitar con respeto y en forma silenciosa en ciertos lugares.
- Hay una habitación del templo que no se puede fotografiar y es importante respetar esta indicación.
- Cuida la limpieza y espacios naturales del templo.
- Contrario a lo que pueda parecer, el templo no es muy grande, por lo que la visita te tomará alrededor de una hora (sin incluir los traslados desde el Centro de Foz de Iguazú).
- El templo no cuenta con guías, por lo que solo lo puedes recorrer por libre.
- Si vas en época de lluvias, ve preparado con un paraguas o impermeable.
- Lleva ropa y calzado cómodo.
- En los terrenos del templo hay un baño que puedes utilizar.
4. Otras actividades para hacer en Foz de Iguazú
Aquí puedes revisar tours para hacer en Foz do Iguazu.
Algunas de las actividades más populares para hacer en o desde Foz de Iguazú incluyen:
- Cataratas de Iguazú – lado argentino
- Cataratas de Iguazú – lado brasilero
- La triple Frontera
- Ir de compras a Ciudad del Este (aunque no me pareció tan barata)
- Ruinas de San Ignacio y Minas de Wanda
- Represa de Itaipú
- Mezquita Omar Ibn Al-Khatab
- Entre otras.
5. Hospedajes en Iguazú
Encuentra aquí tu hospedaje en Iguazú:
PLANIFICA TU VIAJE A IGUAZÚ
¡Eso es todo!

Espero que estos datos para visitar el templo budista de Iguazú te hayan sido de utilidad.
Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Hola, me gustó la entrada. Gracias por compartirla. Sabes si es fácil pedir uber? Me refiero a que no demoran tanto en llegar al punto de inicio. Saludos! y pondré este sitio en mi itinerario =)
Hola Evelyn,
Me alegra que te haya servido.
En mi caso, no usé Uber en Foz do Iguazú, así que no sé si funcionará bien.
Saludos
Hola! gracias por los datos, el micro para volver del templo a la terminal de buses lo tomaste también en la puerta? o hay que ir a otro lugar
Hola Sandra,
La micro de regreso la tomé en un paradero que queda a cerca de dos cuadras del templo. En la calle Jorge Ignacio Franco, entre las calles Carlos Roberto da Silva y Galdino Agostini.
Gracias Cata!, perdón recién responda, en un par de semanas voy a Iguazú, gracias por la info