
Guía para viajar a La Serena, incluyendo información sobre transporte, hospedajes, restaurantes, consejos y atractivos imperdibles.
La Serena es una ciudad bastante turística del norte de Chile, la cual conozco muy bien, ya que he vivido gran parte de mi vida en su ciudad vecina, Coquimbo.
Uno de los principales atractivos de La Serena es su extensa playa, la Avenida del Mar, la cual resulta ideal para los visitantes que buscan escapar del ajetreo de la ciudad y respirar un poco de aire de mar.
Otros de sus atractivos típicos son el Faro, la Recova y las numerosas iglesias antiguas que se pueden encontrar por todo el Casco Histórico de la ciudad.
Además, La Serena puede ser un buen punto de partida para recorrer otros atractivos de la región, como el Valle del Elqui, Punta de Choros, Totoralillo, el Parque Nacional Fray Jorge, entre otros.
A continuación te cuento cómo llegar, dónde hospedarte, dónde comer y qué hacer en La Serena. También te dejo un mapa con los principales lugares de interés de la ciudad.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Lo básico para viajar a La Serena
2. ¿Cuánto días viajar a La Serena?
La respuesta a esta pregunta dependerá del objetivo de tu viaje.
La Serena es un destino principalmente de playas, por lo que si viajas para relajarte y disfrutar de la playa, todo dependerá del tiempo que tengas disponible.
Por otro lado, si el objetivo de tu viaje es conocer La Serena y sus alrededores, creo que el tiempo mínimo es 1 semana.
De esta forma tendrás tiempo para visitar los diferentes atractivos de la región, como el Valle del Elqui, Punta de Choros, Totoralillo, Tongoy, Guanaqueros y Coquimbo.
Si dispones de más días, también puedes sumar otros atractivos como el Parque Nacional Fray Jorge y el Valle del Encanto.
2.1 Itinerario para 1 semana
Aquí te dejo un itinerario para conocer La Serena y sus alrededores en siete días:
*Ten presente que esta es solo una sugerencia, ya que tu itinerario final debería depender de tus propios intereses. Este es un itinerario bastante intenso, por lo que si prefieres descansar más y ver menos, te recomiendo recortar algunos lugares.
- Día-1: Recorrido por La Serena
- Día-2: Valle del Elqui
- Día-3: Coquimbo
- Día-4: Guanaqueros + Tongoy
- Día-5: Punta de Choros
- Día-6: Parque Nacional Fray Jorge
- Día 7: Totoralillo

3. Mapa de La Serena
Aquí te dejo un mapa con los atractivos y lugares de interés de La Serena y sus alrededores:
4. Cómo llegar a La Serena
La ciudad de La Serena cuenta con terminal aéreo y terrestre.
A continuación te cuento sobre cada uno de ellos:
4.1 Cómo llegar en avión

El aeropuerto más cercano a La Serena es el Aeropuerto La Florida, ubicado a 6 km del centro de la ciudad.
A este aeropuerto llegan y salen vuelos en forma regular desde Santiago, Calama, Iquique y Antofagasta. También llegan y salen vuelos, algunos días, desde Arica y Concepción.
En el aeropuerto hay taxis y transfers que van al centro de la ciudad. También se puede utilizar Uber, el cual tiene un costo aproximado de 5.000 CLP hasta la Plaza de Armas de La Serena.
4.2 Cómo llegar en bus
El Terminal de La Serena se encuentra en la calle Amunátegui con Alberto Solari, al costado del Mall Plaza La Serena. Allí llegan buses en forma regular desde Santiago y otras ciudades de Chile.
La distancia entre La Serena y Santiago es de aproximadamente 600 km y el viaje tiene una duración aproximada de 6 horas.
Puedes consultar los horarios y precios de los buses, y comprar tus pasajes, en recorrido.cl.
Tip: Si viajas desde Santiago, asegúrate de que el bus NO se vaya por Ovalle, ya que esto aumenta el tiempo de viaje por lo menos 1 hora.
5. Hospedajes en La Serena
Aquí te dejo algunos hospedajes en donde te puedes quedar en tu viaje a La Serena:
5.1 Hostales
5.2 Cabañas
Cabañas Las Añañucas I, II, IV, V
5.3 Hoteles
5.4 Más hospedajes en La Serena
6. Dónde comer en La Serena
A continuación te cuento sobre algunos lugares en los que puedes encontrar buenos restaurantes para comer en La Serena:
6.1 Patio Colonial


Probando comida tailandesa en el Patio Colonial de La Serena.
Un lugar que me gusta mucho para ir a comer en el Centro de La Serena es el Patio Colonial. Es un lugar muy bien decorado y agradable para visitar, lleno de tiendas y restaurantes.
Dos lugares buenos para comer en el Patio Colonial son el Restaurante Quai Thai (comida tailandesa de la foto) y Café del Valle.
6.2 Boulevard Terraza La Serena

Una opción más económica para ir a comer en el Centro de La Serena son los food trucks del Boulevard Terraza La Serena, ubicado en Calle Cienfuegos, entre Gregorio Cordovez y Eduardo de La Barra.
Allí encontrarás una amplia oferta de comida, incluyendo pizzas, hamburguesas, helados, comida peruana, venezolana y árabe.
6.3 El Oriente: los mejores completos

Un lugar típico para ir a comer completos en La Serena es El Oriente. Se trata de un restaurante con historia, el cual comenzó a funcionar en 1950 y, según muchos, tiene unos de los mejores completos de la región.
Se encuentra en el centro de La Serena, en Calle Balmaceda 667.
6.4 12 Lunas

Un buen restaurante ubicado en pleno centro de La Serena, a un costado de Los Bomberos, es 12 Lunas.
Tiene muy buen ambiente y la especialidad son las pizzas y cervezas artesanales.
6.5 Avenida del Mar
Un sector de La Serena en donde encontrarás varios restaurantes es la Avenida del Mar, aunque, en general, son de precio medio-alto.
Algunos buenos restaurantes que puedes encontrar en este lugar incluyen Huentelauquén, La Mia Pizza y Bomboburger.
6.6 Caleta San Pedro
Caleta San Pedro es conocida principalmente por su Centro Gastronómico, en donde encontrarás varias cocinerías especializadas en pescados y mariscos. El producto estrella de este lugar son las machas.
En este sitio también se puede ir a pasear por la playa, la cual tiene un oleaje bastante agitado.
7. Qué hacer en La Serena
Aquí te cuento sobre los diferentes atractivos que puedes visitar en la ciudad de La Serena:
*Abajo te dejo información sobre los atractivos ubicados en los alrededores de la ciudad.
7.1 La Recova

Un lugar clásico para visitar en el centro de La Serena es La Recova.
Allí puedes encontrar productos y recuerdos típicos de la zona, entre los que destacan los dulces, conservas y jugos de papaya, manjares y licores.
También venden ropa, canastas, libros, juguetes, adornos, sombreros, joyas, entre otros artículos.
7.2 El Faro

Otro ícono de la ciudad es el Faro Monumental, construido en 1950 y declarado Monumento Nacional.
Se encuentra en la intersección de la Avenida del Mar con Francisco de Aguirre, dos de las principales calles de La Serena.
7.3 Avenida del Mar

Uno de los lugares más visitados por los turistas que llegan a La Serena es la Avenida del Mar, un paseo peatonal de casi 4 km que conecta en su extremo sur con la Av. Costanera de Coquimbo.
Durante todos estos kilómetros se puede disfrutar de las playas de oleaje fuerte de la región. También hay varios restaurantes, hoteles y departamentos.
En verano se suelen instalar ferias artesanales, juegos para niños y locales de comida al paso en algunos sectores.
7.4 Letrero de La Serena

En el sector de Cuatro Esquinas, aproximadamente a la mitad de la Avenida del Mar, encontrarás el letrero de la ciudad, un lugar típico para tomarse fotografías.
7.5 Plaza de Armas de La Serena

Un sitio típico para visitar en el Centro de La Serena es la Plaza de Armas, también llamada Plaza de la Ciudadanía.
Es un lugar bastante transitado, pero agradable para sentarse un rato a descansar a la sombra de los árboles.
Durante el verano se suele poner una feria artesanal por el contorno de la plaza.
En los alrededores se encuentra la Catedral de La Serena, el Museo de Historia Regional y la Plaza Gabriel González Videla, de los cuales te cuento a continuación:
7.6 Parque Japonés
Un lugar muy agradable para visitar en La Serena, pero que se encuentra temporalmente cerrado es el Parque Japonés Jardín del Corazón.
El parque no es muy grande pero está muy bien cuidado. Es un sitio tranquilo y seguro para ir a pasear y disfrutar de los bonitos jardines de estilo japonés.
Cuenta con una laguna con peces coi, cisnes y otras especies de aves. También hay una cascada, puentes, bonsais y una pequeña pagoda.
7.7 Museo Arqueológico de La Serena

En mi opinión, este es el museo más interesante de la ciudad.
Se encuentra en la intersección de las calles Cordovez y Cienfuegos en el Centro de La Serena.
Es un museo pequeño pero con piezas bastante interesantes. El recorrido se divide en cuatro salas, dedicadas a diferentes etapas de los pueblos originarios de la zona.
En el museo se pueden ver piezas de las culturas Molle y Diaguita, así como un moai ubicado en una sala dedicada a Rapa Nui y a la historia institucional del recinto.
Aquí te dejo más información sobre el Museo Arqueológico de La Serena.
7.8 Museo de Historia Regional Gabriel González Videla


En el Museo de Historia Regional Gabriel González Videla se pueden ver colecciones que dan cuenta de la historia de la Región de Coquimbo.
El recorrido consiste en cuatro salas con colecciones temporales y permanentes. La última vez que visité el museo había una sala dedicada a Laura Rodig, quien retrató los espacios que compartió con Gabriela Mistral; una sala que relataba la historia de la masonería en Chile; y dos salas con la exposición Transhumantes de tierra y mar.
Se encuentra justo frente a la Plaza de Armas de La Serena y la entrada es gratuita.
7.9 Iglesias de La Serena
La Serena es conocida por albergar un número importante de iglesias, principalmente en su Casco Histórico, en donde hay más de 30 iglesias.
Aquí te cuento sobre algunas de las iglesias mas conocidas que puedes visitar en el centro de la ciudad:
7.9.1 Catedral de La Serena

La Catedral de La Serena se encuentra frente a la Plaza de Armas y es la iglesia más grande e importante de la ciudad.
Fue construida en 1844 y declarada Monumento Nacional en 1981.
Se puede visitar en forma gratuita.
7.9.2 Iglesia de San Agustín

La Iglesia de San Agustín se encuentra a un costado de la Recova y fue la única que encontré abierta cuando hice el recorrido para escribir este articulo.
Esta iglesia fue construida en 1672 por los jesuitas y declarada Monumento Nacional en 1981. Sin embargo, ha sido reconstruida varias veces, ya que ha sufrido incontables daños producto de terremotos, huracanes, incendios y ataques de piratas.
Actualmente se están realizando misas los martes y de jueves a domingo a las 11:00 horas y los miércoles a las 18:30 horas.
7.9.3 Iglesia San Francisco de Asís

Esta iglesia fue construida en 1563 y declarada Monumento Histórico en 1977. A pesar de esto, no se encuentra en muy buen estado, ya que tiene muchos rayados.
Se encuentra en la intersección de las calles Balmaceda con Eduardo de la Barra, en pleno centro de La Serena.
7.9.4 Iglesia de Santo Domingo

La Iglesia de Santo Domingo es, en mi opinión, una de las más bonitas de La Serena, especialmente por su campanario.
Fue reconstruida entre los años 1755 y 1775 y declarada Monumento Histórico en 2001.
Se encuentra en la calle Gregorio Cordovez, a solo una cuadra de la plaza de Armas.
7.9.5 Iglesia de La Merced

La Iglesia de La Merced, también conocida como El Sagrario, fue reconstruida en 1709, luego de que la primera iglesia fuera destruida debido a ataques de piratas.
Se encuentra en Balmaceda 390, en pleno Centro de La Serena.
8. Qué hacer en los alrededores de La Serena

Además de los atractivos para conocer en el interior de la ciudad, La Serena cuenta con varios lugares de interés para visitar en los alrededores, como estos 7 paseos para hacer desde La Serena.
Aquí te cuento un poco más sobre algunos de los principales atractivos cerca de La Serena:
8.1 Principales atractivos cerca de La Serena
- Valle del Elqui, un lugar que destaca por sus paisajes, cielos claros y por ser un sitio de elaboración de pisco, además de su misticismo inherente.
- Punta de Choros, desde donde se puede visitar la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y avistar fauna marina como delfines, ballenas, chungungos, lobos marinos, pingüinos y otras especies de aves.
- Chañaral de Aceituno, una localidad ubicada cerca de Punta de Choros, pero en la Región de Atacama, en donde se hacen tours de avistamiento de cetáceos y desde donde es posible visitar la Isla Chañaral (sin descenso).
- Tongoy, un pueblo conocido por sus playas: Playa Socos y Playa Grande; humedales cercanos; y por ser uno de los mejores lugares para comer ostiones.
- Guanaqueros, otro pueblo costero en donde se puede visitar la Playa de Guanaqueros y la Caleta del Loco Careo, además es un muy buen lugar para disfrutar de la gastronomía marina.
- Totoralillo, península conocida por sus bonitas playas que adoptan tonos turquesas en los días de sol. Este es un sitio al que te sugiero ir temprano, ya que se llena mucho.
- Coquimbo, la ciudad vecina de La Serena en donde puedes disfrutar de playas con poco oleaje, como La Herradura y Playa Changa; visitar algunos de sus atractivos, como la Cruz del Tercer Milenio, la Mezquita, el Fuerte y el Mirador de Los Navegantes; y dar un paseo en catamarán hasta la Isla de los Lobos.
- Parque Nacional Bosque Fray Jorge, en donde, gracias a la camanchaca, puedes hacer un paseo por un bosque similar a los del sur de Chile.
- Valle del Encanto, ubicado cerca de Ovalle, es un sitio en donde se pueden ver diferentes vestigios arqueológicos de la cultura Molle.
- Observatorios Mamalluca y Collowara, en donde puedes disfrutar de los cielos de la región, los cuales son reconocidos como unos de los cielos más limpios del mundo.
- Otros atractivos: Las Tacas (de pago), Playa Blanca (de pago), Caleta de Hornos.
9. Los mejores tours desde La Serena
Aquí te dejo algunos tours interesantes que puedes hacer desde La Serena:
City Tour La Serena y Coquimbo

10. Consejos para viajar a La Serena
- Lleva ropa abrigada, incluso en verano. La Serena es un lugar de clima temperado, sin embargo, puede hacer bastante frío en los meses de invierno. En verano, suele hacer calor durante el día, pero la temperatura refresca bastante tras ponerse el sol, por lo que un abrigo nunca está de más.
- Las mejores playas de la región no están en La Serena, así que aprovecha de visitar las bonitas playas de los alrededores.
- Si te gusta lo dulce, no dejes de llevarte una conserva o jugo de papaya. Otra alternativa son los exquisitos manjares del Valle del Elqui (mi recomendación personal es el manjar con lúcuma). Y, por supuesto, los piscos de Pisco Elqui.
- Si lo tuyo son los productos marinos, te comento que algunos productos estrella de la región son los ostiones en Tongoy, las machas en Caleta San Pedro y el churrasco marino en Coquimbo. También puedes comer mariscales, pailas marineras, caldillos, empanadas camarón queso y otros platos típicos en casi todas las caletas de la región.
- Este consejo ya lo dejé más arriba, pero lo vuelvo a repetir: si viajas en bus desde Santiago, asegúrate de que el bus NO se vaya por Ovalle, ya que esto incrementa el tiempo de viaje por lo menos 1 hora.
- Si viajas en auto desde Santiago, aprovecha de hacer una parada en Huentelauquén para probar las ricas empanadas de queso (de verdad que tienen un sabor muy especial).
PLANIFICA TU VIAJE A LA SERENA
¡Eso es todo, amiga!

Espero que esta guía para viajar a La Serena te haya sido de utilidad.
¿Ya conoces La Serena? ¿Estás planificando tu viaje?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre la Región de Coquimbo:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
como siempre muy buen blog! un dato importante: cundo elijan fecha, si pueden traten de no coincidir con la luna llena, mientras más luminosa la luna, menos es lo que puedes ver en los tours astronómicos… en internet pueden encontrar el calendario lunar
Hola Pablo, muchas gracias por tu comentario y por esa importante recomendación
Bonita ciudad. Se ve mucha gente en la playa. Como es la temperatura del agua?
Gracias por compartir.
Como en gran parte de Chile, la temperatura del agua es fría, lo que no quiere decir que no se pueda disfrutar de la playa durante el verano (solo cuesta un poco meterse)