
Te cuento sobre 7 atractivos imperdibles de Chapultepec, el parque público más grande de Ciudad de México.
Chapultepec, también conocido como el Bosque de Chapultepec, es el parque más grande de Ciudad de México y uno de los parques urbanos más grandes del mundo.
Tiene una superficie de casi 700 hectáreas y varios atractivos turísticos para visitar. El parque es tan grande que recorrer todos los atractivos te tomaría varios días. Pero como seguramente no tienes tanto tiempo para dedicarle a este lugar, en este post te cuento cuáles son los 7 imperdibles de Chapultepec.
Primero que nada debes saber que Chapultepec es uno de los sitios más visitados de Ciudad de México, tanto por turistas como por locales. Sin importar el día en que vayas siempre encontrarás mucha gente en el parque. Sin embargo, los espacios son tan amplios y hay tantos atractivos para visitar, que esto probablemente no será un problema. Por lo mismo, el parque me pareció un lugar seguro y turístico que vale mucho la pena visitar.
Abajo te dejo la lista de los 7 imperdibles de Chapultepec, así como datos prácticos para ir al parque en transporte público y algunas recomendaciones generales para tu visita.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Castillo de Chapultepec

Corresponde al único castillo en el que vivió algún miembro de la monarquía en América. Este hermoso edificio se ubica en la cima del Cerro de Chapultepec y llama la atención por lo interesante de su historia, su arquitectura, la elegancia de su decoración y por lo bello de sus jardines y vistas desde la terraza.
Durante tu recorrido por el castillo podrás pasar por varios salones, algunos de ellos decorados con suma elegancia, así como apreciar un sinnúmero de antiguedades y objetos históricos. Esto último se debe en parte a que en la actualidad el Castillo de Chapultepec alberga el Museo Nacional de Historia. Por lo que es además una excelente oportunidad para aprender un poco más sobre la historia de México.
El Castillo y el Museo están abierto de martes a domingo, entre las 9:00 y las 17:00 horas. La entrada general cuesta 75 MXN [4 USD] y es gratis para niños menores de 13 años, adultos mayores, discapacitados, profesores y estudiantes.
El Castillo se encuentra cerca de la Estación de Metro Chapultepec.
2. Museo Nacional de Antropología

El Museo Nacional de Antropología fue mi atractivo favorito de Ciudad de México. Es realmente impresionante la cantidad y variedad de piezas arqueológicas y etnográficas que puedes encontrar allí. Si vas a Chapultepec no te lo pierdas por nada del mundo!
La colección cuenta con una gran cantidad de piezas (no pude encontrar el número exacto pero son miles) distribuidas en 23 salas, 2 pisos y 7 hectáreas. En el museo podrás hacer un recorrido por las diferentes culturas que habitaron y habitan México. Entre las colecciones, puedes encontrar salas dedicadas a la cultura Maya, Mexica, Tolteca, Teotihuacana, Culturas del Norte, de la Costa del Golfo, Oaxaca, entre otras.
Está abierto de martes a domingo, entre 9:00 y 19:00 horas.
La entrada general tiene un costo de 75 MXN [4 USD] y es gratis para niños menores de 13 años, adultos mayores, discapacitados, profesores y estudiantes. Los domingos la entrada es gratuita para todos los nacionales y extranjeros residentes en México. Reserva aquí una visita guiada por el Museo de Antropología.
3. Lago de Chapultepec

Personalmente, este me pareció uno de los lugares más lindos de Chapultepec. Es un buen sitio para ir a sentarse y descansar un rato. Sin embargo, debo advertirte que no es un lugar demasiado tranquilo ni silencioso, ya que por lo regular hay mucha gente alrededor.
A un costado del Lago de Chapultpec podrás ver la Casa del Lago. La cual corresponde a un centro cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México. En este espacio se desarrollan diversas actividades artísticas, como talleres literarios, conciertos, lectura de poesía, conferencias y otras actividades. La verdad es que no entré, pero lo casona desde afuera se veía muy bonita.
Si lo deseas, en el lago también puedes arrendar lanchas para remar o pedalear. Las lanchas son para 2, 4 o 5 personas. Sin embargo, si estás viajando sola también puedes rentar un kayak individual por 40 MXN [2 USD].
4. Tiendas de los vendedores ambulantes

La verdad es que estas tiendas no son exactamente un atractivo turístico (de hecho dudé si incluirlas o no en este listado). Sin embargo, decidí dejarlas porque siento que reflejan una de las mejores cosas de viajar. Me refiero a la capacidad de sorprenderse con la cotidianidad de otros lugares.
En Chapultepec hay un camino con un montón de tiendas de vendedores ambulantes, por el que disfruté mucho caminar y probar algunos «picoteos» típicos mexicanos. En esta especie de feria puedes probar las papas y nachos con chile y limón, nieves, raspados, jugos, gordas de la villa, palomitas de maíz, algodones de azúcar y otras comidas de las que ya olvidé el nombre.
Aquí también encontrarás varias tiendas de recuerditos a precios bastante bajos, así como algunos juguetes típicos. Si tienes algún sobrino (u otro familiar) a quien le quieras llevar un regalo, una buena opción sería comprarle un «changuito mión», un juguete muy popular entre los niños mexicanos.
5. Jardín Botánico

Chapultepec es tan grande que la verdad es que pasé un poco rápido por este jardín. Sin embargo, alcancé a recorrerlo por alrededor de media hora y lo que vi me gustó bastante.
El Jardín Botánico fue inaugurado en 2006 y cuenta con una gran variedad de plantas nativas y exóticas, tiene incluso un orquideario, un jardín de chiles y un jardín para polinizadores. Si vas a Chapultepec, creo que vale la pena que te des una vuelta por allí.
Está abierto de martes a domingo, entre las 9:00 y las 18:00 horas, mientras que el orquideario solo está abierto de 9:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita!
6. Altar a la Patria

El Altar a la Patria, también conocido como Monumento a los Niños Héroes, es un lugar bastante representativo de Chapultepec. La mayoría de los turistas que visitan el parque se detienen durante un momento a sacarse fotos junto al altar.
Este monumento rinde homenaje a un grupo de cadetes mexicanos que murieron defendiendo el Castillo de Chapultepec, durante la guerra entre México y Estados Unidos. El altar tiene forma de semicírculo y está construido en mármol blanco. Consta además de seis columnas, las cuales representan a los seis cadetes fallecidos durante la batalla. Si bien, esta historia es bastante conocida en México, debo advertirte que aún existen dudas sobre cómo se desarrollaron estos acontecimientos.
El Altar a la Patria se encuentra cerca de la Estación de Metro Chapultepec.
7. Otros atractivos

Aquí te dejo una lista de otros atractivos de interés para visitar en el parque. Sin embargo, debes tener en cuenta que esta lista no es exhaustiva, ya que como te decía al comienzo, en Chapultepec hay una infinidad de cosas para ver y hacer.
Fuente de Xochipilli
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Auditorio Nacional
La Feria de Chapultepec
Tótems canadienses
Papalote Museo del Niño
Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
8. Free tour por el Bosque de Chapultepec
Una forma económica de recorrer el Bosque de Chapultepec y aprender sobre su historia es haciendo este free tour por Chapultepec.
Un free tour es un tour que se hace caminando y que no tiene un precio fijo, sino que funciona a base de propinas.
9. ¿Cómo llegar a Chapultepec?
A Chapultepec se puede llegar fácilmente en Metro. Las estaciones más cercanas son: Chapultepec (línea 1 o rosa), Constituyentes (línea 7 o naranja) y Auditorio (línea 7 o naranja).
Te recomiendo revisar en el mapa de abajo cuál estación queda más cerca de los atractivos que más te interesa visitar. El pasaje cuesta 5 MXN [0,25 USD] por tramo.
10. Consejos para visitar Chapultepec
- La entrada al parque es gratuita. Solo tienes que pagar para ingresar a algunos de los atractivos.
- Como puedes ver en este listado, el parque tiene varios atractivos para visitar. Así que si estás planificando tu viaje a Ciudad de México, te recomiendo dedicarle por lo menos 2 días.
- En caso de que solo puedas dedicarle 1 día, te recomiendo decidir qué atractivos visitar antes de ir al parque. Recorrerlo todo en un día es imposible. Si tienes que elegir, te recomiendo el Museo de Antropología y el Castillo de Chapultepec.
- Lleva calzado cómodo, ya que probablemente tendrás que caminar bastante.
- Ve al parque con mapa en mano para que no te pierdas. Y si es necesario, pide ayuda a los locales para encontrar los atractivos. El parque tiene varios letreros que te ayudarán a orientarte y encontrar los lugares de interés, sin embargo, aveces pueden ser un poco confusos.
- Si quieres ahorrar en tu visita, puedes llevar tu almuerzo y comer en algunas de las mesas del parque o en alguna de las numerosas áreas verdes. Yo lo hice así y ahorré un poco de dinero.
- Si prefieres no llevar alimentos, en el parque hay varios locales de comida mexicana, en donde puedes almorzar a un buen precio.
- Es importante que cuides el parque y te lleves toda tu basura. Chapultepec es un parque comunitario que todos debemos cuidar.
- En el parque verás un gran número de ardillas de apariencia muy simpática. Sin embargo, es importante que no las molestes ni les des de comer. Ellas tienen su propia dieta y saben cómo buscar su alimento.
PLANIFICA TU VIAJE A CIUDAD DE MÉXICO
¡Eso es todo amiga!

Espero que estos datos te hayan sido de utilidad para visitar estos 7 imperdibles de Chapultepec.
Si vas a Ciudad de México no dejes de visitar este parque que tiene varios atractivos que vale mucho la pena conocer.
Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.
¿Ya conoces Chapultepec? ¿Estás planificando tu visita? ¿Te gustaría conocerlo?
Cuéntame!
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Ciudad de México:
GUÍAS
ATRACTIVOS
Basílica de la Virgen de Guadalupe
Centro Histórico (atractivos gratuitos)

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Muchas Gracias
Hola Catalina: Ojo que el castillo de Chapultepec no es el único castillo monárquico ( fue solo por 3 años) en América Latina, ya que no tomaste en cuenta los de Río de Janeiro y Teresopolis en Brasil, ya que los brasileños tuvieron monarquía de 1821 a 1889. Saludos!!
Hola Pato, muchas gracias por tu comentario y aclaración! Estuve revisando y en muchas páginas se refieren al Castillo de Chapultepec como «el único castillo monárquico de América» porque, al parecer, fue el único en el que realmente vivió alguien perteneciente a la monarquía. De todas formas aclararé este punto y averiguaré más sobre los castillos de Brasil que me indicas para dar la información correcta 🙂 De nuevo, muchas gracias por la aclaración.