
Aquí te cuento cómo fue mi experiencia visitando el Museo de las Ermitas, un lugar bastante curioso que puedes conocer en Tilcara.
El Museo de las Ermitas se encuentra cargado de un gran valor cultural y religioso, resguardando una de las tradiciones más representativas de la Quebrada de Humahuaca.
La verdad es que casi paso por alto este lugar, ya que me costó un poco encontrarlo. Y es que está bastante bien camuflado. Se encuentra en una única habitación de una casa de adobe, que no destaca mucho entre las demás.
La única forma de saber que allí hay un museo es mediante un discreto letrero que sacan solo en las horas en que el recinto está en funcionamiento.
Sin embargo, a pesar de las dificultades iniciales para encontrar este atractivo, debo decir que el esfuerzo valió la pena.
El museo resulta bastante más curioso de lo que esperaba.
A continuación te cuento cómo fue esta particular experiencia.
¡Comencemos!
1. ¿Qué son las ermitas?
En primer lugar, déjame explicarte un poco en qué consiste esta tradición de las ermitas en Tilcara.
Las ermitas son paneles con imágenes religiosas construidas para el Viacrucis de Semana Santa, las cuales suelen tener unos 5 metros cuadrados de superficie.
En Tilcara son hechas con flores de itatí, arcilla, semillas y otros elementos naturales.
Para hacer estas ermitas, cientos de familias de la región trabajan durante las noches previas al Viernes Santo.
Una actividad que en Tilcara es muy importante, ya que es una tradición que pasa de generación en generación y que tiene profundas implicancias culturales y religiosas.
Tan importante es esta tradición que, el año 2005, Tilcara fue declarado «Capital Provincial de las Ermitas«.
Además, la Viacrucis de las Ermitas es considerada una de las actividades más representativas de la Semana Santa. Ocasión en que estos paneles son instalados en 14 estaciones, por donde circulan los fieles y demás visitantes.
Si te interesa el tema, aquí puedes leer un poco más sobre la tradición de las ermitas en Tilcara.
2. El Museo de las Ermitas
El museo cuenta con una única sala, en cuyas paredes se pueden ver ermitas utilizadas en distintos viacruces que representan diferentes partes del evangelio. También se pueden ver figuras religiosas hechas en madera de cardón.
Al ingresar al museo, me recibió un anciano de edad indefinida que masticaba hojas de coca mientras me contaba sobre las ermitas tilcareñas.
Al parecer, es uno de los pocos encargados del museo y se esfuerza bastante por dar un buen servicio a los visitantes. A través de sus explicaciones se logra vislumbrar lo mucho que disfruta compartir con los turistas las tradiciones de su pueblo y las ermitas que tiene bajo su custodia.
El único inconveniente, es que este señor no tiene muy buena audición, por lo que muchas veces es necesario gritarle las preguntas al oído. Y a veces más de una vez.
Sin embargo, esto lejos de ser un problema, contribuye a ese ambiente tan propio del realismo mágico que tiene el museo.
Definitivamente una visita que vale la pena hacer para conocer un poco más sobre las tradiciones jujeñas.


3. Ubicación
El Museo de las Ermitas se encuentra en Rivadavia, Y4624 Tilcara, Jujuy.
A pesar de que se encuentra cerca de las calles más centrales del pueblo y llegar es bastante fácil, dar con el museo puede dar un poco de trabajo.
Así que, para que no te pierdas, aquí te dejo la ubicación del museo:
4. Precio
El museo tiene un costo de 50 ARS [0,7 USD].
(Esta debe ser una de las entradas más baratas que he pagado en la vida.)
PLANIFICA TU VIAJE A TILCARA
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre el Museo de las Ermitas de Tilcara te hayan sido de utilidad.
Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.
¿Ya conoces Tilcara? ¿Estás planificando tu visita? ¿Te gustaría conocerlo?
Cuéntame.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Jujuy:
¿Te gustó? Guárdalo en Pinterest


Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.